Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Centro | Derechas e izquierdas | UCD | Adolfo Suárez

El fracaso del centro político

En España somos o de derechas o de izquierdas, pero exaltados o moderados, y no se entiende la opción centrista como una corriente política
José Antonio Ávila López
lunes, 10 de febrero de 2025, 10:44 h (CET)

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo. Entonces se llega a la conclusión de que las apuestas políticas sobre el centro deben ser muy medidas y meditadas. 


El votante de centro, aunque ese centro sea casi inexistente, es el que decide las elecciones, pero casi siempre es sin contar con los partidos de centro, por lo que el centro es un caladero de votos.

Luego está el que afirma que hay que apostar por el centro pero sin estar en él, es decir, hay que ser de centro de boquilla.


Muchos ciudadanos se preguntan qué es ser de centro... En mi opinión ser de centro es dar el voto a PSOE o PP, y así nos va. Esto da sentido a porqué fracasan los partidos que se abrazan al centro como dogma político, porque el centro en España nunca ha existido, ni con la UCD y posterior CDS del Presidente Adolfo Suárez. 


En España somos o de derechas o de izquierdas, pero exaltados o moderados, y no se entiende el centro como una corriente política, y tampoco es un alarde de sentido común. 


Con el centro por bandera perdió hasta Adolfo Suárez, el político más admirado por todos, y es que el centro como tal no vende, y en España tampoco está de moda, y es que el centro no se echa de menos ni cuando la política se encuentra en situación de parálisis total.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto