Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Centro | Derechas e izquierdas | UCD | Adolfo Suárez

El fracaso del centro político

En España somos o de derechas o de izquierdas, pero exaltados o moderados, y no se entiende la opción centrista como una corriente política
José Antonio Ávila López
lunes, 10 de febrero de 2025, 10:44 h (CET)

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo. Entonces se llega a la conclusión de que las apuestas políticas sobre el centro deben ser muy medidas y meditadas. 


El votante de centro, aunque ese centro sea casi inexistente, es el que decide las elecciones, pero casi siempre es sin contar con los partidos de centro, por lo que el centro es un caladero de votos.

Luego está el que afirma que hay que apostar por el centro pero sin estar en él, es decir, hay que ser de centro de boquilla.


Muchos ciudadanos se preguntan qué es ser de centro... En mi opinión ser de centro es dar el voto a PSOE o PP, y así nos va. Esto da sentido a porqué fracasan los partidos que se abrazan al centro como dogma político, porque el centro en España nunca ha existido, ni con la UCD y posterior CDS del Presidente Adolfo Suárez. 


En España somos o de derechas o de izquierdas, pero exaltados o moderados, y no se entiende el centro como una corriente política, y tampoco es un alarde de sentido común. 


Con el centro por bandera perdió hasta Adolfo Suárez, el político más admirado por todos, y es que el centro como tal no vende, y en España tampoco está de moda, y es que el centro no se echa de menos ni cuando la política se encuentra en situación de parálisis total.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto