Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

La vida, cuestión de suerte

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 28 de enero de 2010, 09:20 h (CET)
Estamos acostumbrados a culpar a la mala suerte cuando algo no sale como esperamos, desde no tener un número premiado de lotería hasta perder el autobús por un segundo. Culpamos tantas veces a la suerte de nuestras ‘desgracias’, que a menudo no observamos lo ridículas que pueden llegar a ser en ocasiones.

Esta semana tres municipios de nuestro país han presentado su candidatura para albergar el nuevo almacén –cementerio- nuclear: Yebra, Ascó y Villar de Cañas. Dos de ellas no tendrán ‘la suerte’ de recibir la inyección económica y poder generar nuevos puestos de trabajo… una suerte que en otras circunstancias, alejadas de la crisis –que suma y sigue-, habría sido una mala noticia en lugar de una buena.

También agradecemos la suerte por las cosas buenas que nos suceden. En estos momentos, por ejemplo, se agradece tener trabajo aún en los puestos de trabajo con las condiciones de horario y sueldo que hace unos años habrían sido motivo de cambio de empleo.

La suerte, que existe en parte, no es más que una prolongación de nosotros mismos; sin actitud no hay suerte, ni suerte sin esfuerzo. Pero hay una excepción; el colmo de la mala suerte, aquella que algunas personas podrían considerar destino, que es lo que le ha ocurrido esta semana a una mujer de Málaga, que falleció tras caerle encima una joven que se precipitó a la calle desde su vivienda; la joven sobrevivió.

Esto, que no es la primera vez que ocurre ni probablemente será la última, es una de las cosas que nos hace pensar que la vida, por más que la organices y te esfuerces, es cuestión de suerte, y la demostración de que en un mismo instante, dos personas pueden tener la misma mala suerte por motivos tan diferente: vivir cuando quieres morir, o morir repentinamente cuando has salido a pasear y te ha caído alguien encima.

Noticias relacionadas

Fue ministro de Propaganda y canciller del Tercer Reich. El segundo de a bordo de Hitler. A sí mismo se llamaba tullido por una leve cojera ocasionada por una enfermedad infantil. Se enamoró de una mujer eslava, inhumana en la terminología racista del régimen nazi. Y pensó dejarlo todo por ella. Su legítima esposa fue visitante asidua de la alcoba del "führer: ¡heil Hitler!"

En 1889, un frío día de invierno, la vida cambió para Friedrich Nietzsche. Caminaba solo, absorto en sus pensamientos: un filósofo que rompió con la moral y la religión de su tiempo, proclamando la muerte de Dios y defendiendo la creación de nuevos valores para afrontar la vida con valentía, siendo libres de toda idea religiosa que nos esclaviza.

Las tramas de corrupción se reciclan y se adaptan a los cambios que trae el paso del tiempo, pero mantienen un “modus operandi” común. Hace poco más de 35 años, y también en Navarra, de un día para otro apareció en el escenario de las portadas el Caso Urralburu. Gabriel Urralburu presidió el Gobierno de Navarra hasta 1991, y se descubrió una trama de cobro de comisiones a la constructora Huarte por la adjudicación de obras públicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto