Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Dolors Zapata Rojas, cómo las pantallas afectan la autoestima en la infancia

Emprendedores de Hoy
lunes, 20 de enero de 2025, 15:12 h (CET)

La salud mental en infancia se encuentra en el centro de las preocupaciones de profesionales y familias, especialmente en un mundo donde las pantallas forman parte integral de la vida cotidiana. Aunque estas herramientas ofrecen beneficios en términos educativos y de entretenimiento, también plantean desafíos significativos para el desarrollo emocional de los más jóvenes. Entre los efectos más destacados está el impacto en la autoestima, un pilar fundamental para el bienestar psicológico y social de los niños.


El tiempo prolongado frente a pantallas puede influir en la percepción que los niños tienen de sí mismos. Según Dolors Zapata Rojas, psicóloga especializada en salud mental infantil y juvenil, redes sociales, videojuegos y plataformas audiovisuales presentan imágenes ideales que, en muchas ocasiones, no reflejan la realidad. Esto puede generar sentimientos de inseguridad, comparaciones constantes y una dependencia emocional hacia la validación externa.


El impacto del uso de pantallas en la autoestima infantil

Dolors Zapata Rojas afirma que es crucial que los adultos comprendan cómo estos hábitos afectan la autoestima de los niños. Una autoestima sólida les permite enfrentarse a los desafíos con confianza, pero el exceso de estímulos y la falta de interacción social genuina pueden dificultar este proceso.


A través de un enfoque integral, Dolors Zapata Rojas trabaja con familias para establecer límites claros y fomentar el uso consciente de la tecnología. No se trata de eliminar las pantallas, sino de enseñar a los niños a interactuar con ellas de manera equilibrada, integrándolas como una herramienta útil y no como una fuente de estrés o inseguridad.


Fomentar actividades offline, como el juego al aire libre, la lectura o el tiempo en familia, refuerza la autoestima y proporciona un espacio seguro donde los niños pueden desarrollar habilidades sociales y emocionales. Asimismo, el diálogo abierto sobre los contenidos que consumen les ayuda a comprender la diferencia entre lo que ven en las pantallas y la realidad.


Un enfoque centrado en la salud mental

La salud mental en infancia requiere un enfoque preventivo y proactivo. Con el acompañamiento de especialistas como Dolors Zapata Rojas, las familias pueden garantizar que las pantallas no se conviertan en un obstáculo, sino en una herramienta equilibrada dentro del desarrollo infantil. Este enfoque asegura que los niños crezcan con una autoestima saludable y una relación consciente con la tecnología.


Noticias relacionadas

Especialización técnica en limpieza final de obra CCleaning nace de la unión entre el conocimiento técnico del sector de la construcción y la experiencia en marketing digital aplicado a proyectos arquitectónicos.

En el mercado inmobiliario actual, una de las tendencias en auge entre los inversionistas y jovenes es la compra de viviendas de obra nueva, para posteriormente ponerlas en alquiler.

La posibilidad de mudarse a España representa una oportunidad estratégica para quienes buscan integrarse en el espacio económico de la Unión Europea, un mercado único compuesto por 27 países que favorecen la libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto