Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Estado Islámico

Irak comienza la ofensiva para arrebatar Mosul a Estado Islámico

Ordenada por Al Abadi
Redacción
lunes, 17 de octubre de 2016, 08:20 h (CET)

Fotonoticia 20161017011431 805 56 56 0 0

El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, ha dado este lunes la orden de iniciar la ofensiva militar para arrebatar la localidad de Mosul, la segunda más importante del país, al grupo yihadista Estado Islámico.

En su mensaje, recogido por la cadena de televisión iraquí Al Sumaria, Al Abadi ha recalcado que únicamente el Ejército y la Policía entrarán en la ciudad tras su liberación.

Asimismo, ha reclamado a la población de la ciudad que "coopere" con las fuerzas de seguridad para garantizar una "coexistencia pacífica" tras la derrota de Estado Islámico.

Tras el anuncio de Al Abadi, el enviado de la Presidencia de Estados Unidos para la coalición internacional contra Estado Islámico, Brett McGurk, ha dicho que Washington "está orgulloso" de estar al lado de las fuerzas iraquíes en esta operación.

"Buena suerte a las heróicas fuerzas iraquíes, los peshmerga kurdos y los voluntarios de Nínive", ha dicho McGurk a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, en la que ha recordado que Mosul "lleva dos años de oscuridad bajo los terroristas de Estado Islámico".

Estado Islámico se hizo con el control de Mosul en 2014 y la batalla en la ciudad es clave para las fuerzas que combaten al grupo yihadista, ya que la ciudad es la capital iraquí de su autoproclamado califato.

Con cerca de dos millones de personas antes de que comenzaran los enfrentamientos, la ciudad constituye una zona de vital importancia para los milicianos en Irak. No obstante, el Gobierno teme que el asalto a la urbe provoque un éxodo masivo de iraquíes.

La portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Sara Zawqari, ha afirmado este mismo domingo que en torno a un millón de civiles podrían abandonar la ciudad al inicio de la operación.

"Tras el inicio de la operación en Mosul, estimamos que huyan miles (de personas); el número puede alcanzar el millón", dijo, recordando que la situación humanitaria en Irak es "extremadamente difícil de por sí", con más de tres millones de desplazados.

Sin embargo, Naciones Unidas estima una cifra de afectados aún más alta. En el peor de los casos, un millón y medio de personas resultarán afectadas por la operación militar, que arranca en medio de enormes problemas financieros para satisfacer las necesidades inmediatas de ayuda.

"La respuesta humanitaria está plagada de desafíos, comenzando por el hecho de que es imposible predecir con exactitud cuánta gente va a huir y si van a tomar el actual corredor humanitario que se ha dispuesto", apuntó la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en su último informe.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto