| ||||||||||||||||||||||
|
|
ESEUNE Business School aliado estratégico de las empresas en el desafío de la Transformación Digital | |||
| |||
![]() ESEUNE Business School es una de las escuelas de negocios españolas con más experiencia desarrollando programas de transformación Digital. Fue pionera introduciendo Internet en los programas MBA en la década de los 90 y desarrollando programas de e-Business, comercio electrónico, marketing electrónico e industria 4.0. Hoy en día es un referente en programas de transformación digital. La tecnología se ha convertido en la principal palanca de transformación de los negocios. Su alcance, hasta hace unos pocos años operativo, se ha tornado estratégico para cualquier organización (grande o pequeña, multinacional o local, industrial o de servicios) y ESEUNE diseñó un programa que tiene como objetivo ayudar a las personas directivas a alinear estrategia, cultura, tecnología y modelo de negocio. El programa analiza el impacto de las tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, big data, Iot y sensórica avanzada, metaversos, realidad aumentada, fabricación aditiva, robótica…) en la transformación de los modelos de negocio, enfatizando en el cambio de mindset de los equipos directivos (mindset digital). Es desarrollado por expertos que han participado y participan en proyectos de transformación digital en todo tipo de organizaciones y conocen, en base a su experiencia, los principales retos y problemas que surgen cuando una empresa acomete el desafío de la transformación digital. Al contemplarse la transformación digital como un proceso transversal a toda la organización que replantea completamente el modelo de negocio, el programa analiza el impacto de la tecnología a lo largo de toda la cadena de valor (desde el supply chain a la gestión de clientes), enfatizando en cuestiones como la evolución hacia modelos data driven y la integración de la inteligencia artificial (desarrollo de superequipos humano-máquina) y aporta a los participantes un método para que cada uno diseñe y ejecute su propio plan de transformación digital. El programa tiene dos formatos: presencial (con sesiones en el Parque Tecnológico de Bizkaia en marzo y abril) u online (con sesiones lectivas vía Zoom). El éxito de este programa y su reconocimiento por el valor que aporta al estar orientado a la aplicación práctica, le ha permitido traspasar fronteras y en la actualidad es desarrollado también para directivos de diferentes países latinoamericanos. Como complemento a los programas académicos, ESEUNE ofrece a las empresas asesoramiento en el despliegue y metodologías para transformar la cultura y potenciar el mindset digital de las personas directivas, incluyendo una inmersión en Silicon Valley para aprender de referentes en transformación digital como Netflix, Uber, Dropbox, Airbnb o Tesla. |
El sector del juego en México está entrando en una fase de rápida transformación, con previsiones de que el mercado se disparará de un valor aproximado de 11.370 millones de dólares en 2024 a más de 40.600 millones de dólares en 2033. Esto supone una tasa de crecimiento anual compuesto de más del 15%, un ritmo que sitúa al país entre los mercados de apuestas más dinámicos del mundo.
En los últimos años, los stablecoins se han convertido en un fenómeno dentro del mundo cripto, y entre ellos, USDT destaca como el más popular. Cada vez más personas y empresas optan por estos activos digitales porque ofrecen estabilidad frente a la volatilidad que caracteriza al mercado de criptomonedas y permiten mover dinero de manera rápida sin depender de la banca tradicional. Pero, ¿qué hace que USDT sea tan atractivo y por qué todo el mundo quiere comprarlo?
Este compromiso se ve reforzado por la divulgación científica y ambiental que promueve la compañía desde su página web, donde recientemente ha destacado los avances en la recuperación de la capa de ozono según los informes de la ONU. Tecnología y conciencia ambiental al servicio del planeta Con su enfoque centrado en la economía circular y la innovación tecnológica, ACS Recycling contribuye activamente a la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible.
|