Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Basura | Impuestos | Municipales | Residuos | Reciclaje | Subida de precios

El “basurazo” que viene, el nuevo impuesto que se cobrará a partir de abril

La mayoría de ayuntamientos optarán por establecer una tasa progresiva por la recogida y el tratamiento de los residuos urbanos basada en el valor catastral y el tamaño de la vivienda
Javier Yubero Morato
jueves, 9 de enero de 2025, 09:45 h (CET)

A partir del mes de abril los ayuntamientos se verán obligados a cobrar a los vecinos un nuevo impuesto por la recogida, gestión, transporte y reciclaje de residuos urbanos, pudiendo llegar a incrementarse el recibo hasta en un 150% en algunos casos.


Foto principal


El coste medio anual de la tasa de basuras es de 85 euros y está previsto que aumente hasta los 140-180 euros con la imposición de esta nueva ordenanza que permitirá dar cumplimiento a la nueva legislación.


En 2022 una normativa de la UE propició que se desarrollará la Ley 7/2022 de 7 de abril que apremiaba a todos los municipios de más de 5.000 habitantes a aplicar un impuesto por la recogida de basuras, con el fin de aminorar el efecto negativo de la gestión de residuos para la población y el medio ambiente y de compensar el sobrecoste tanto por su recogida como su tratamiento que cubra el gasto integro del servicio, además del mantenimiento de los vertederos y de las campañas de concienciación.


Algunas fuentes indican que la Comisión Europea no obliga a imponer este tributo, como así defiende el ejecutivo de Pedro Sánchez, pero si es una recomendación para tratar de facilitar y fomentar la separación de residuos y su reciclaje.


Para la implantación de este gravamen se dio un moratoria de tres años que se cumple el próximo abril, fecha en la cual los ayuntamientos deberán comenzar a repercutirlo a los vecinos para equilibrar el presupuesto dedicado a la recogida de basuras.


Canon progresivo


Hasta ahora el servicio al completo estaba subvencionado por los propios ayuntamientos pero ahora pasará a recaudarse sin estar definidos aún los criterios de cálculo de esta novedosa carga, aunque en un buen número de ciudades ya se incluye en el IBI, como por ejemplo en Madrid, Málaga o Las Palmas, entre otras.


Es de suponer que la mayoría de ayuntamientos optarán por imponer un canon progresivo, bautizado coloquialmente como el “basurazo”, en base al tamaño de la vivienda, de su valor catastral y del consumo de agua.


Contenedores para reciclaje de basuras


Numerosas organizaciones de consumidores han solicitado a la administración que la tasa debería ser lo más individualizada posible para premiar al que recicla correctamente y que éste no se vea perjudicado por la actitud de aquellos que no lo hacen.


La Comisión Europea pretende con este plan que se recicle en mayor medida, sobre todo los plásticos, el elemento más contaminante tanto en playas como en fondos marinos. La citada normativa intenta aplicar el principio de “quien contamina, paga”.


Paulatinamente en España reciclamos y vertemos más y mejor los residuos. Si años atrás el reciclaje doméstico era una asignatura pendiente, en la actualidad se sitúa en el octavo lugar del ranking de la UE por detrás de Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Finlandia, Eslovaquia y Estonia, según datos recogidos en un informe de Eurostat. 

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto