Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los robots blandos aéreos de Wisson Robotics debutan en CES 2025: operaciones aéreas de precisión con la máxima seguridad, eficiencia y versatilidad

Comunicae
martes, 7 de enero de 2025, 13:28 h (CET)
En el evento, la empresa especializada en robótica polivalente enseñará sus innovadores robots blandos aéreos, entre los que se encuentran el AP3-P3 y el AP30-N1

Wisson Robotics, pionero mundial en robótica blanda polivalente, mostrará en CES 2025 sus innovadores robots blandos aéreos, como el AP3-P3 destinado a la limpieza de fachadas o el versátil manipulador aéreo AP30-N1, que incorpora el brazo Pliabot® de Wisson, entre otros. Estas innovaciones suponen un gran avance en las prestaciones de precisión por contacto de los drones para operaciones aéreas. Wisson estará en el stand 8262, Smart Cities, North Hall de LVCC.


Desde hace unos años, los drones se utilizan con frecuencia en fotografía, topografía y reparto. Sin embargo, las industrias buscan ahora prestaciones más avanzadas, especialmente aquellas basadas en el contacto que permiten un impacto significativo sobre los objetos. Esto requiere que los equipos se adapten a la perfección para ofrecer estas funcionalidades y, al mismo tiempo, que funcionen de forma estable frente a retrocesos u oscilaciones en un entorno en constante cambio. Con el objetivo de responder a estas necesidades, Wisson Robotics ha integrado su tecnología patentada Pliabot® en drones, lo que ha culminado en la serie "Orion" de robots blandos aéreos.


La serie Orion engloba las series N, P, G y D, que ofrecen diversas prestaciones de contacto como agarre aéreo, transferencia, colocación, pulverización, limpieza y detección por contacto. Además de conservar la movilidad característica de los drones, la integración de la tecnología Pliabot® permite realizar operaciones de precisión tanto en suspensión como en vuelo. Estas funciones abren nuevos horizontes para sectores como la limpieza de fachadas a gran altitud, el mantenimiento de energías renovables, el rescate de emergencia o la protección del medio ambiente.


El sistema de limpieza aérea anclado Orion AP3-P3 Pliabot® es ideal para la limpieza de fachadas de edificios y el mantenimiento de torres. Mejora significativamente la eficiencia operativa, sustituyendo a los tradicionales operarios de gran altura y mitigando eficazmente los riesgos. En comparación con los drones de limpieza convencionales, el AP3-P3 pesa solamente 1,3 kg e incorpora una bomba de alta presión. Con un cardán Pliabot® para ajustes multiángulo, puede acceder fácilmente a zonas como aleros y alféizares. Gracias a la tecnología Pliabot®, AP3-P3 puede minimizar eficazmente el efecto del retroceso o el balanceo con un sistema de equilibrio adaptativo. También facilita las interacciones flexibles con los objetivos de las operaciones, minimizando los riesgos de colisión y garantizando la estabilidad y la seguridad en las tareas aéreas.


La serie Orion ha sido ampliamente utilizada y goza del reconocimiento de los clientes, ayudándoles a mejorar notablemente la eficiencia de las operaciones, la seguridad y la experiencia en general. Hasta ahora, los robots Pliabot® de Wisson se han desarrollado y distribuido por más de 100 países, regiones y ciudades, en sectores como la limpieza de fachadas, la conducción autónoma, las nuevas energías, la logística, la gestión urbana, los servicios marítimos y las redes eléctricas.


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto