Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Dentista preventivo, la mejor decisión para la salud bucodental

Emprendedores de Hoy
miércoles, 1 de enero de 2025, 14:00 h (CET)

La salud dental infantil es fundamental para garantizar un adecuado desarrollo y evitar problemas que puedan impactar en la vida del niño a largo plazo. Aunque algunos padres pueden postergar la primera visita al dentista, las recomendaciones de los especialistas apuntan a que se haga temprano, desde la aparición de los primeros dientes de leche. Esta visita inicial permite no solo conocer el estado dental, sino también establecer hábitos preventivos y resolver dudas sobre el cuidado bucal adecuado.


¿Cuándo es el mejor momento para la primera visita?


La mayoría de los odontopediatras aconsejan que la primera visita sea antes del primer año de vida o, a más tardar, cuando hayan salido los primeros dientes. Este periodo suele coincidir con los primeros signos de dentición, un proceso que genera molestias y donde el acompañamiento profesional puede ser de gran ayuda para los padres. Durante esta consulta, el especialista evalúa el crecimiento y desarrollo de los dientes, la alineación inicial y posibles problemas en las encías.


Es importante elegir una clínica dental que tenga experiencia en el tratamiento de niños pequeños, ya que un ambiente amigable y especializado puede hacer la experiencia más positiva y confortable. A través de esta primera consulta, los padres también reciben orientación sobre cómo cuidar los dientes de leche, cómo limpiarlos y qué medidas deben adoptar para evitar caries, como la importancia de una dieta sin exceso de azúcares. 


Beneficios de llevar al niño al dentista temprano


Llevarlo a una edad temprana ayuda a prevenir una serie de problemas comunes que afectan a la salud bucal infantil. Uno de los problemas más frecuentes es la caries de la primera infancia, una condición que afecta a muchos peques debido a factores como el consumo de bebidas azucaradas y la falta de cepillado adecuado. A través de revisiones periódicas, puede detectar tempranamente la aparición de caries y aplicar tratamientos preventivos como el sellado de fisuras o flúor, que fortalecen los dientes y previenen el deterioro dental.


Además de la prevención, como explican en la Clínica Dental García Jerónimo, otra de las ventajas de comenzar las visitas dentales desde una edad temprana es que se familiariza con el ambiente de la clínica y el trabajo del odontopediatra, lo cual disminuye la ansiedad o el temor que algunos pueden desarrollar. Esto es fundamental para que las futuras visitas sean más relajadas y naturales, creando un hábito de cuidado bucal desde temprana edad. Asimismo, el odontopediatra orientará sobre el uso adecuado del chupete y el biberón, ambos factores que pueden incidir en la alineación y la salud de los dientes.


Señales que indican la necesidad de una visita 


Existen algunos signos que pueden indicar la necesidad de llevarlo antes de lo previsto. Por ejemplo, si los dientes de leche tardan mucho en aparecer, presentan manchas o se observa algún tipo de irregularidad, es recomendable hacer una consulta. También es importante observar la reacción al masticar o morder, ya que molestias al comer pueden estar relacionadas con problemas en la dentición. Además, una revisión temprana permite identificar malos hábitos como el bruxismo o la succión del dedo, los cuales pueden afectar la alineación de los dientes.


La revisión dental temprana también permite diagnosticar problemas de crecimiento o alteraciones en la mordida. Si el odontopediatra detecta alguna irregularidad, puede derivar a otros especialistas, como ortodoncistas, quienes se encargan de corregir la alineación de los dientes y maxilares en etapas posteriores.


Consejos para una visita sin temores


Para muchos peques, ir al dentista puede ser una experiencia nueva y potencialmente intimidante. Por esta razón, es importante que los padres mantengan una actitud positiva y lo preparen antes de la consulta. Explicar de forma sencilla lo que sucederá, hablar sobre los beneficios y acompañarlo con una actitud calmada son algunas de las claves para hacer que la visita sea una experiencia agradable. Evitar frases que puedan causar miedo, cómo “no te va a doler”, ayuda a que no asocie la experiencia con dolor o miedo.


Establecer una rutina de visitas desde los primeros años es una inversión en la salud bucal y el bienestar del niño. Un seguimiento adecuado asegura una sonrisa sana y una buena experiencia. Así, los padres no solo cuidan la salud de sus hijos, sino que también inculcan hábitos de prevención y cuidado personal que los acompañarán durante toda la vida.


Noticias relacionadas

Con un enfoque centrado en el disfrute, el movimiento y la salud, MundoGuyi consolida su lugar como referente en bailoterapia, zumba y baile fitness desde casa, demostrando que es posible entrenar de manera divertida, sin complicaciones y desde cualquier rincón del mundo.

Con sede de operaciones en la Comunidad Valenciana y presencia destacada en las provincias de Valencia y Castellón, ASSEB Seguridad ofrece servicios especializados en la instalación integral de Sistemas de Seguridad.

Prevención del consumo de alcohol en conductores La tradicional apuesta por la seguridad vial que desarrolla Espirituosos España desde hace más de 20 años a través de su programa “Los Noc-Turnos” se traslada también a este acuerdo de colaboración con el ayuntamiento, mediante el desarrollo de acciones dirigidas a jóvenes conductores para promover la figura del Conductor Alternativo y la tasa cero al volante con ayuda de la Policía Local, premiando conductas responsables con cheques de movilidad canjeables por carburante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto