Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Liderazgo | Elecciones | Constitución

El líder de facto de Siria afirma que organizar elecciones en el país podría tardar cuatro años

Ahmed al-Sharaa afirma que llevará tiempo organizar un nuevo censo y hasta tres años para redactar una nueva Constitución
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2024, 11:26 h (CET)

El líder de los grupos armados que derrocaron el largo régimen del dictador sirio Bashar al-Assad afirma que la celebración de elecciones en Siria podría tardar unos cuatro años. Ahmed al-Sharaa hizo estos comentarios durante una entrevista que mantuvo con la cadena saudí Al Arabiya, en la que afirmó que llevará tiempo organizar un nuevo censo y hasta tres años para redactar una nueva Constitución. 


HL3 Syria


Al-Sharaa también señaló que el grupo paramilitar que él lidera, el Hayat Tahrir al-Sham, se disolverá pronto. Mientras tanto, organizaciones de defensa civil afirman que once personas murieron, la mayoría de ellas civiles, tras un ataque aéreo israelí que provocó una gran explosión en un depósito de armas ubicado cerca de Damasco, la capital siria. Esto se produce luego de que Israel haya llevado a cabo decenas de ataques aéreos contra la infraestructura militar de Siria en las últimas semanas.


Información de Democracy Now!

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto