Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fundación Jiménez Díaz, Premio Kaizen Sanidad España 2024 por el proyecto 'Optimización del circuito asistencial del paciente con esclerosis múltiple'

Comunicae
martes, 24 de diciembre de 2024, 10:44 h (CET)
La iniciativa ha detectado oportunidades de mejora de la Unidad de Esclerosis Múltiple y diseñado soluciones específicas para cada línea de trabajo. Entre las mejoras implementadas destaca un circuito rápido que facilita el diagnóstico definitivo en 20 días y un formulario que unifica y automatiza indicadores y genera cuadros de mando para el control del proceso

El proyecto 'Optimización del circuito asistencial del paciente con esclerosis múltiple', desarrollado e implementado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fue reconocido recientemente con uno de los Premios Kaizen Sanidad España 2024, en la decimosegunda edición de estos galardones, entregados por el Instituto Kaizen.


El premio, con el que la consultora reconoce a las organizaciones que encabezan la aplicación del método Kaizen, impulsan los esfuerzos de mejora continua mediante el refuerzo de las competencias del equipo, e innovan e inspiran el cambio entre los líderes empresariales, fue presentado mediante un vídeo explicativo en el que participaron varios profesionales del hospital madrileño implicados en esta iniciativa, que ha conseguido detectar los problemas y oportunidades de mejora existentes en la Unidad de Esclerosis Múltiple del centro, así como diseñar soluciones específicas para cada línea de trabajo.


Concretamente, y como explica el Dr. Jesús Porta, jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, el proyecto "ayuda a estructurar adecuadamente esta unidad centrada en una enfermedad que es la primera causa de discapacidad en las personas jóvenes y que requiere un abordaje totalmente personalizado, por lo que es clave optimizar la adaptación de los recursos al flujo de pacientes". El resultado, entre otros, ha sido una reducción del 80 por ciento en los ingresos hospitalarios y una mejora del 10 por ciento de la productividad de la consulta clínica.


Para conseguirlo, y empleando la herramienta de VSA, con la que se mapeó el circuito asistencial de la unidad y se detectaron distintos puntos de mejora, "lo primero fue poner en común las necesidades del Hospital de Día de Neurología en una reunión multidisciplinar en la que también se contó con pacientes en diferentes estadios evolutivos y con distintos tratamientos, recuerda Carmen Pajuelo, enfermera de la unidad. En ella se desglosó detalladamente cada circuito de la unidad para identificar los recursos necesarios de personal, material y medios, a fin de tener claras las necesidades a cubrir y el plan a implementar para cubrirlas", añade su compañera Estela Pérez.


"Entre las necesidades que nos trasladaron los pacientes destacaron la incertidumbre, que a veces se alarga mucho, que les supone el tiempo que transcurre entre la sospecha diagnóstica y el diagnóstico definitivo, así como un deseo de tener acceso a más recursos e información fiable que complete la recibida en consulta y de forma más continuada en el tiempo", apunta por su parte la Dra. Aida Orviz, especialista del Servicio de Neurología en la Unidad de Esclerosis Múltiple, avanzando que se va a elaborar material audiovisual con el contenido más relevante y demandado en las consultas y que estará disponible en el Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio del centro.


Circuito rápido de diagnóstico y formulario unificado
Además, añade, "para reducir la incertidumbre y evitar ingresos hospitalarios disruptivos en el día a día de los pacientes, se ha implementado un circuito rápido que permite que, en menos de 20 días, todos los pacientes tengan realizadas las pruebas complementarias necesarias para disponer del diagnóstico definitivo", y en el que también ha participado activamente el Servicio de Neurorradiología, al que pertenece la Dra. Cristina Ordoñez


En este sentido, también se han unificado los informes para que todos los profesionales implicados, independientemente de su área asistencial, trabajen sobre un solo modelo y facilitar así el seguimiento de los pacientes, incide la neurorradióloga. Como detallan las doctoras Irene Moreno y Soraya de la Fuente, también neurólogas de la Unidad de Esclerosis Múltiple, "gracias al formulario diseñado ad hoc, que recoge de forma automatizada todas las variables clínicas importantes para la gestión de la consulta de la esclerosis múltiple, unificando todos los parámetros analíticos necesarios para cada tipo de tratamiento en plantillas específicas, se ha podido optimizar el proceso, ahorrar un 11 por ciento el tiempo de consulta, cerca de 190 horas al año".


Además, el formulario transfiere directamente todas las variables codificadas a un cuadro de mandos que da información en tiempo real de todos los pacientes, tanto de la evolución de cada uno como a nivel global de la unidad, para evaluar su correcto funcionamiento y cómo se está manejando la patología en cuanto a tratamientos, evoluciones individuales y variables de gestión como el tiempo de consulta, adecuación farmacéutica, etc.


Una labor en la que también el Departamento de Sistemas ha tenido un papel fundamental a la hora de desarrollar el formulario, recoger toda la información sensible para el paciente y asignar recomendaciones, así como para hacer que este genere automáticamente un informe clínico que ayuda a reducir los tiempos de atención al paciente y que el paciente puede utilizar para todas sus gestiones no asistenciales, afirman Víctor López y Nazaret Hernández, del citado departamento.


A la luz de los resultados obtenidos, el esfuerzo ha merecido la pena, ya que a la reducción del 80 por ciento en los ingresos hospitalarios gracias al circuito rápido de diagnóstico y a la citada mejora de la productividad en consulta, se añaden la automatización de indicadores y generación de cuadros de mando para el control del proceso y, lo que es aún más importante, la mejora de la experiencia de paciente.


Noticias relacionadas

COVID-19 Inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 con ARNm codificante JN.1- y KP.2- contra los sublinajes JN.1 SARS-CoV-2 en participantes adultos – Presentación oral Presentador: Frances Priddy Sesión: Avances en la eficacia de las vacunas contra las infecciones respiratorias víricas Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9) Eficacia relativa de la vacuna COVID-19 de unión al receptor de espigas y dominio N-terminal del SARS-CoV-2 frente al ARNm-1273: análisis de subgrupos - Presentación oral Presentador: Spyros Chalkias Sesión: Vacunas y profilaxis de las infecciones víricas respiratorias Fecha:13 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9) Evaluación clínica de una vacuna contra el SRAS-CoV-2 de unión al receptor de picos y dominio N-terminal COVID-19 - Presentación de carteles Presentador: Spyros Chalkias Sesión: COVID-19 Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna monovalente XBB.1.5 con dominio N-terminal y dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 en participantes japoneses de ≥12 años de edad  - Presentación de carteles Presentador: Christina Grassi Sesión: COVID-19 Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) RSV Inmunogenicidad a los seis meses de la vacuna mRNA-1345 contra el VRS en adultos de ≥60 años de edad  - E-Presentación de carteles Presentador: Mihir Desai Sesión: En las fronteras de la prevención con vacunas Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 08:30 (Arena 1) Seguridad e inmunogenicidad de la revacunación con ARNm-1345 a los 24 meses en adultos ≥60 años - Presentación de carteles Presentador: Mihir Desai Sesión: Ensayos clínicos Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Carga de enfermedades crónicas que son factores de riesgo de VRS grave entre adultos de 18-59 años en Estados Unidos  - Presentación de carteles Presentador: Clarisse Demont Sesión: Gripe y virus respiratorios Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Asociación de la positividad del hisopo virológico en adultos de ≥40 años de edad con los subgrupos de infección respiratoria aguda (IRA) notificada por historia clínica informatizada: Estudio observacional de las IRA (ObservatARI) - Presentación de carteles Presentador: Simon De Lusignan Sesión: Gripe y virus respiratorios Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Mpox Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA mpox candiFecha mRNA-1769: Resultados del análisis provisional de un ensayo de fase 1/2 - Presentación oral Presentador: Hiwot Hiruy Sesión: Nuevas vacunas en desarrollo clínico Fecha:14 de abril Hora y ubicación: 17:30 (Hall 3) Cytomegalovirus Seguridad e inmunogenicidad a largo plazo de la vacuna contra el citomegalovirus ARNm-1647 en adultos sanos: Resultados de 36 meses de un ensayo de extensión de fase 2 - Presentación de carteles Presentador: Ben Lorenz Sesión: Ensayos clínicos Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Influenza Persistencia y seguridad durante seis meses de vacunas antigripales basadas en ARNm o vacunas multicomponentes contra la gripe/COVID-19 frente a comparadores autorizados en adultos de ≥18 años de edad.

La Cerdanya, situada al norte de Cataluña y compartida en parte con Francia, es una de las comarcas más singulares de los Pirineos. Su geografía está marcada por una extensa planicie de gran altitud, rodeada de cordilleras como la del Cadí-Moixeró, y un clima que, pese a su ubicación en alta montaña, ofrece una gran cantidad de días soleados al año.

Integra modelos preconfigurados, arquitectura flexible y compatibilidad con múltiples LLM, optimizando productividad, tiempo operativo y calidad del autoservicio Concentrix, líder mundial en tecnología y servicios, ha anunciado el lanzamiento de iX Hello™ 2.0, una evolución estratégica que marca un antes y un después en la relación entre empresas, clientes y empleados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto