| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Grado en Diseño para Sistemas Alimentarios: creatividad, gastronomía y sostenibilidad para innovar | |||
| |||
Nace el Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, una formación única que integra diseño, gastronomía, tecnología y responsabilidad medioambiental. Impulsado por Elisava y CETT, este grado ofrece una visión integral para abordar los desafíos contemporáneos de la industria alimentaria, y forma a los profesionales que liderarán la transformación de los sistemas alimentarios hacia un futuro más sostenible y resiliente
Una formación que responde a los desafíos del siglo XXI "La sostenibilidad medioambiental y la soberanía alimentaria son dos de los grandes desafíos que enfrenta la industria alimentaria hoy en día. A través de este grado, queremos formar a profesionales que sean capaces de generar un impacto positivo en el entorno y en las comunidades, promoviendo modelos alimentarios más justos, locales y resilientes" explica Javier Peña, Director General de Elisava. Sinergias entre diseño, gastronomía y sostenibilidad Formación alineada con las demandas del mercado y los retos globales Además de los acuerdos de colaboración con más de 1.000 empresas e instituciones del sector, el grado forma parte de una red internacional que promueve la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de producción alimentaria basados en la sostenibilidad y la equidad. Empresas como Danone, Nestlé, Ametller Origen y El Celler de Can Roca se suman a esta iniciativa, ofreciendo a los estudiantes oportunidades para colaborar en proyectos que contribuyan a la transformación del sector. Alta inserción laboral y competencias clave para el futuro Salidas profesionales
Este grado es una respuesta directa a los grandes retos medioambientales, sociales y económicos que enfrenta la industria alimentaria, preparando a los profesionales del futuro para liderar un cambio necesario hacia un sistema alimentario más justo, eficiente y respetuoso con el planeta. Descubrir más información sobre el Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios. |
El Círculo de Universidades Hispanoamericanas y Formación Universitaria han firmado un acuerdo para poner en marcha las Cátedras Profesionales Internacionales, un proyecto pionero en España que fomentará la formación y la investigación en negocios, salud, educación y nuevas tecnologías El Círculo de Universidades Hispanoamericanas y Formación Universitaria han firmado un convenio de colaboración para las Cátedras Profesionales Internacionales con el fin de establecer, dentro de los campos de los negocios y empresa, de la salud, de la educación y de las nuevas tecnologías, un espacio dedicado a la formación, investigación y divulgación en dichas materias.
Para aquellas comunidades que buscan eficiencia, transparencia y un ahorro real sin renunciar a una gestión completa, A3FINC se presenta como el socio ideal, transformando el modo en que se entienden y se administran las fincas en España.
Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.
|