Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las nuevas investigaciones de Schneider Electric prevén el impacto de la IA en el consumo energético

Comunicae
viernes, 13 de diciembre de 2024, 15:42 h (CET)
El primer informe analiza los distintos escenarios de consumo eléctrico de la IA para la próxima década, mientras que el segundo demuestra cómo los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado impulsados por la IA pueden mejorar la eficiencia energética

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha publicado hoy dos informes de su Sustainability Research Institute (SRI). Estos informes cubren las principales lagunas de conocimiento sobre el impacto de la IA en la sostenibilidad, especialmente en el uso de la energía.


El primero, Artificial Intelligence and Electricity: A System Dynamics Approach, examina cuatro posibles escenarios para el consumo eléctrico de la IA durante la próxima década. Teniendo en cuenta la creciente preocupación por el consumo de energía de la IA, Rémi Paccou, Director del Sustainability Research Institute de Schneider Electric, y el profesor Fons Wijnhoven, catedrático asociado de la Universidad de Twente (Países Bajos), han creado un modelo de dinámica de sistemas que contempla varios escenarios para la demanda de electricidad de la IA, resaltando el futuro de las estrategias y políticas de desarrollo sostenible de la IA para mitigar el impacto ambiental.


Los autores plantean cuatro posibles situaciones de desarrollo de la inteligencia artificial y sus repercusiones en el consumo eléctrico. Estos escenarios, que no son predicciones, sino herramientas para entender los complejos factores que configuran el futuro, abarcan un abanico de posibilidades: desde el desarrollo sostenible de la IA hasta los límites del crecimiento, pasando por escenarios más radicales como la abundancia sin fronteras e incluso la posibilidad de crisis energéticas provocadas por la IA. Junto a estas previsiones y análisis, el informe también contiene recomendaciones para los responsables políticos y quienes toman decisiones, contribuyendo a un enfoque reflexivo y responsable del desarrollo, con el objetivo de encontrar un camino que equilibre el progreso con la sostenibilidad.


El segundo informe, AI-Powered HVAC in Educational Buildings: A Net Digital Impact Use Case, también de Rémi Paccou y Gauthier Roussilhe, investigador y estudiante de doctorado del RMIT, demuestra cómo los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) impulsados por IA pueden mejorar la eficiencia energética y la conservación del medio ambiente en los edificios. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado representan entre el 35 y el 65% del consumo total de la energía de los edificios. El informe examinó más de 87 edificios educativos de Estocolmo (Suecia) durante un prolongado periodo de tiempo en circunstancias de uso real. Entre 2019 y 2023, el estudio observó una reducción total de las emisiones de carbono de 65tCO2e/a, aproximadamente 60 veces la huella de carbono incorporada real del sistema de IA desplegado.


La investigación revela oportunidades para reducir aún más las emisiones de carbono en entornos con necesidades más exigentes de calefacción, refrigeración o aire acondicionado. Un análisis comparativo entre Estocolmo y Boston demostró que aplicar la misma solución en Boston podría suponer un ahorro de emisiones de carbono siete veces mayor que en Estocolmo.


Noticias relacionadas

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

En este sentido, Laura Torrubiano, abogada experta en franquicias, ha destacado la importancia de conocer la legislación de cada país para emprender en franquicias, destacando que "España es un país de gran acogida porque sus normativas no son tan exigentes como las de Francia, Italia o EEUU".

Además, RESOLGAS actúa como instalador de gas en Villalba, ofreciendo un servicio autorizado que asegura que cada trabajo cuenta con su correspondiente certificado de instalación de gas, un documento indispensable para garantizar que la instalación cumple con los requisitos legales, técnicos y de seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto