Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Crisis | ética | Moral | Seguridad ciudadana

Crisis e infelicidad social

Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas
José Antonio Ávila López
viernes, 13 de diciembre de 2024, 09:18 h (CET)

Al escenario político funesto de hoy se une la existencia de una sociedad profundamente afectada por la delincuencia, que mantiene a las personas encerradas en sus casas presas de un abierto temor. Diariamente se cuentan las víctimas fatales de enfrentamientos, agresiones sexuales, asesinatos, robos y asaltos; por cierto, el Estado no está respondiendo de la manera que se espera para proveer más seguridad a una ciudadanía indefensa. 


Sumado a todo esto, está la existencia de severas dificultades económicas en los hogares, acentuadas por el alza en el coste de los servicios básicos, llevando todo ello a una situación de máxima desilusión y acrecentada frustración. 


Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas. 


Estamos en una crisis que abarca la ética y la moral, y que se deriva del descuido de la educación y la falta de un consenso a nivel social sobre las normas que no pueden transgredirse y respecto de las prioridades que deben atenderse. 


Con tristeza se puede comprobar que la sociedad española ha retrocedido a la infelicidad, dando espacio al aprovechamiento, al uso inapropiado de instituciones para lucrarse sin preocupación alguna.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto