Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Crisis | ética | Moral | Seguridad ciudadana

Crisis e infelicidad social

Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas
José Antonio Ávila López
viernes, 13 de diciembre de 2024, 09:18 h (CET)

Al escenario político funesto de hoy se une la existencia de una sociedad profundamente afectada por la delincuencia, que mantiene a las personas encerradas en sus casas presas de un abierto temor. Diariamente se cuentan las víctimas fatales de enfrentamientos, agresiones sexuales, asesinatos, robos y asaltos; por cierto, el Estado no está respondiendo de la manera que se espera para proveer más seguridad a una ciudadanía indefensa. 


Sumado a todo esto, está la existencia de severas dificultades económicas en los hogares, acentuadas por el alza en el coste de los servicios básicos, llevando todo ello a una situación de máxima desilusión y acrecentada frustración. 


Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas. 


Estamos en una crisis que abarca la ética y la moral, y que se deriva del descuido de la educación y la falta de un consenso a nivel social sobre las normas que no pueden transgredirse y respecto de las prioridades que deben atenderse. 


Con tristeza se puede comprobar que la sociedad española ha retrocedido a la infelicidad, dando espacio al aprovechamiento, al uso inapropiado de instituciones para lucrarse sin preocupación alguna.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto