| ||||||||||||||||||||||
|
|
Menamobel explica cómo serán los hogares de 2025: responsables, funcionales y sostenibles | |||
| |||
Cuando entra un nuevo año, el mundo de la decoración y el mobiliario se prepara para recibir una serie de tendencias que prometen transformar los hogares en espacios más sostenibles, funcionales y personalizados. Ivana González Mena, socia directora de Menamobel, comparte su visión sobre lo que depara el futuro en el diseño de interiores
"El 2025 será el año en el que la sostenibilidad se convierta en una prioridad indiscutible en la decoración y el mobiliario", afirma González Mena. "Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra, por lo que optarán por muebles fabricados con materiales reciclados y procesos de producción éticos". Entre las tendencias destacadas para este año, Ivana señala el auge de los tonos terracota y los verdes naturales, que evocan una conexión más profunda con la naturaleza. "Estos colores no solo aportan calidez y frescura a los espacios, sino que también fomentan una atmósfera de tranquilidad y bienestar", explica. La personalización también jugará un papel crucial en la decoración de 2025. "Los consumidores buscan piezas únicas que reflejen su estilo personal y su historia. Las marcas deben ofrecer opciones personalizables que permitan a los clientes expresar su individualidad", añade González Mena. Además, la funcionalidad seguirá siendo un aspecto clave en el diseño de mobiliario. "Con el aumento del trabajo remoto, los espacios deben adaptarse a múltiples funciones. Los muebles modulares y las soluciones de almacenamiento inteligente serán esenciales para maximizar el espacio en los hogares", señala la experta. Consejos para convertir una vivienda en hogar en 2025
Con estas tendencias y consejos, el 2025 se presenta como un año emocionante para la decoración y el mobiliario, donde la sostenibilidad y la personalización serán las claves para crear hogares que no solo sean estéticamente agradables, sino también responsables y funcionales. Sobre Menamobel |
Entre sus beneficios destacan el aumento de la calidad del sueño, reducción del estrés, la mejora en la concentración y el rendimiento diario.
Según Gema Cabañero, "a diferencia de otros adaptógenos como la rhodiola, que se centra en el aumento del rendimiento mental, o el ginseng, que actúa como estimulante, la ashwagandha equilibra el sistema nervioso y ayuda al cuerpo a adaptarse a los cambios estacionales.
Pau Fornt, director general de PAPELMATIC, empresa especializada en soluciones de higiene consciente con más de 60 años de trayectoria, insiste en que la gestión menstrual debe integrarse en los protocolos básicos de higiene, igual que cualquier otro aspecto vinculado al bienestar en el entorno laboral: "La salud y la higiene no pueden depender del género ni de la improvisación.
|