Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Menamobel explica cómo serán los hogares de 2025: responsables, funcionales y sostenibles

Comunicae
martes, 10 de diciembre de 2024, 14:21 h (CET)
Cuando entra un nuevo año, el mundo de la decoración y el mobiliario se prepara para recibir una serie de tendencias que prometen transformar los hogares en espacios más sostenibles, funcionales y personalizados. Ivana González Mena, socia directora de Menamobel, comparte su visión sobre lo que depara el futuro en el diseño de interiores

"El 2025 será el año en el que la sostenibilidad se convierta en una prioridad indiscutible en la decoración y el mobiliario", afirma González Mena. "Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra, por lo que optarán por muebles fabricados con materiales reciclados y procesos de producción éticos".


Entre las tendencias destacadas para este año, Ivana señala el auge de los tonos terracota y los verdes naturales, que evocan una conexión más profunda con la naturaleza. "Estos colores no solo aportan calidez y frescura a los espacios, sino que también fomentan una atmósfera de tranquilidad y bienestar", explica.


La personalización también jugará un papel crucial en la decoración de 2025. "Los consumidores buscan piezas únicas que reflejen su estilo personal y su historia. Las marcas deben ofrecer opciones personalizables que permitan a los clientes expresar su individualidad", añade González Mena.


Además, la funcionalidad seguirá siendo un aspecto clave en el diseño de mobiliario. "Con el aumento del trabajo remoto, los espacios deben adaptarse a múltiples funciones. Los muebles modulares y las soluciones de almacenamiento inteligente serán esenciales para maximizar el espacio en los hogares", señala la experta.


Consejos para convertir una vivienda en hogar en 2025


  • Optar por materiales sostenibles: Al elegir mobiliario, la experta aconseja buscar productos fabricados con materiales reciclados o de origen sostenible.
  • Crear espacios multifuncionales: Considerar muebles que sirvan para más de una función, como sofás cama o mesas extensibles, para adaptarse a diferentes necesidades.
  • Incorporar elementos naturales: Añadir plantas y elementos naturales para mejorar la calidad del aire y aportar un toque de frescura al hogar.
  • Personalizar el espacio: No temer mezclar estilos y colores. La personalización hará que los hogares reflejen la personalidad de quienes lo habitan.
  • Priorizar la comodidad: El mobiliario cómodo y ergonómico es esencial, especialmente si se pasan largos periodos en casa.

Con estas tendencias y consejos, el 2025 se presenta como un año emocionante para la decoración y el mobiliario, donde la sostenibilidad y la personalización serán las claves para crear hogares que no solo sean estéticamente agradables, sino también responsables y funcionales.


Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto