Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La ciberseguridad en la nube; Cómo Netskope lidera la protección de empresas en España

Emprendedores de Hoy
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 12:00 h (CET)

Las empresas en España están migrando masivamente sus operaciones a la nube, buscando mayor flexibilidad y eficiencia. Sin embargo, este cambio también conlleva riesgos. Las amenazas cibernéticas se han vuelto más sofisticadas, y proteger los datos empresariales es un desafío constante. Aquí es donde Netskpe, un líder en soluciones de seguridad en la nube marca la diferencia, ofreciendo herramientas avanzadas para proteger tanto aplicaciones como usuarios.


Netskope: Seguridad en tiempo real para empresas conectadas

La plataforma de Netskope es mucho más que un simple firewall. Su enfoque combina tecnologías de confianza cero con una arquitectura SASE (Secure Access Service Edge), lo que permite a las empresas controlar el acceso a sus sistemas y proteger sus datos sensibles, independientemente de dónde se encuentren los usuarios.


Uno de los puntos fuertes de Netskope es su capacidad para ofrecer visibilidad en tiempo real de las actividades en la nube. Esto significa que las empresas no solo pueden detectar amenazas de inmediato, sino también prevenir accesos no autorizados o movimientos laterales en sus sistemas.


Empresas de ciberseguridad: Un aliado necesario

Para muchas organizaciones en España, los riesgos de la digitalización van más allá de los ataques directos. Los datos mal configurados en la nube, el phishing dirigido y los ataques de ransomware están a la orden del día. Por ello, contar con empresas de ciberseguridad especializadas es crucial. Estas empresas, como GRUPO LINKA, ofrecen servicios avanzados que incluyen auditorías de ciberseguridad para empresas, ayudando a detectar vulnerabilidades y reforzar la seguridad.


En este sentido, Netskope se posiciona como una herramienta clave para estas auditorías, integrándose perfectamente en estrategias de ciberseguridad empresarial.


Ciberseguridad en España: Un panorama cambiante

El informe de tendencias de ciberseguridad de este año revela un dato preocupante: un alto porcentaje de empresas españolas todavía subestima los riesgos en la nube. Según los expertos, esta falsa seguridad se debe a la falta de visibilidad en los entornos digitales ya una protección insuficiente frente a amenazas avanzadas.


Los ataques mediante inteligencia artificial, que se han vuelto más frecuentes, ya no son ciencia ficción. Los ciberdelincuentes están utilizando IA para crear malware más sofisticado, mientras que las empresas deben apoyarse en herramientas como Netskope para combatir estas amenazas.


La importancia de la formación y la proactividad

Además de contar con proveedores confiables, como Netskope o GRUPO LINKA, las empresas deben apostar por la formación interna. Tener empleados capacitados para reconocer intentos de phishing o configurar adecuadamente los accesos a la nube puede marcar la diferencia entre prevenir un ataque o sufrir pérdidas millonarias.


Noticias relacionadas

Entre las novedades más destacadas:  Las aseguradoras tienen la obligación de hacer una oferta motivada en un plazo máximo de 3 meses desde la reclamación.  El acceso a atestados policiales y documentación médica será más sencillo y rápido.  Se refuerzan los informes periciales médicos como base objetiva para las ofertas de indemnización.  Se facilita la resolución extrajudicial, reduciendo la necesidad de acudir a los tribunales.  El Consorcio de Compensación de Seguros gana protagonismo  En caso de que el vehículo responsable del accidente no tenga seguro, haya sido robado o pertenezca a una aseguradora insolvente, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se haga cargo de las indemnizaciones, incluidas aquellas causadas por vehículos extranjeros en territorio español.  Esto supone un refuerzo importante en la protección de las víctimas, asegurando una respuesta rápida y garantizada incluso en situaciones complejas.  La nueva ley mejora la seguridad jurídica, eleva el nivel de protección de las víctimas y adapta el sistema español a los nuevos retos de movilidad urbana y responsabilidad civil.

En un escenario donde la tipología de fraudes se diversifica y la litigación penal exige alta especialización, Català Reinón Abogados continúa reforzando su presencia como despacho de referencia entre los abogados Barcelona, con una propuesta jurídica centrada en la excelencia, la estrategia y la defensa penal especializada.

El valor de la coordinación profesional Una de las claves para que el cuidado a distancia funcione es no asumirlo todo en solitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto