Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Catastrofes Naturales | Soluciones | Optimización | Recursos | Jornada

Investigadores y empresas reflexionarán y mostrarán soluciones sobre la “IA ante catástrofes naturales: prevención y reconstrucción”

La inteligencia artificial emerge como una herramienta fundamental en la gestión de desastres naturales
Redacción
martes, 3 de diciembre de 2024, 12:42 h (CET)

La reciente DANA que azotó la Comunidad Valenciana ha dejado una profunda huella en nuestra sociedad, revelando una vez más nuestra vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos extremos. Los daños materiales, la pérdida de cultivos y, sobre todo, el impacto emocional en la población, nos obligan a reflexionar sobre la necesidad de mejorar nuestra capacidad de respuesta ante estas catástrofes naturales cada vez más frecuentes debido al cambio climático.


Cuadrado


La Inteligencia Artificial emerge como una herramienta fundamental en la gestión de desastres naturales, ofreciendo soluciones innovadoras en todas las fases de una catástrofe. Antes del evento, mediante sistemas de predicción y alerta temprana; durante la crisis, optimizando la gestión de recursos de emergencia y coordinación de equipos; y después, en la fase de recuperación, facilitando la evaluación de daños, la planificación de la reconstrucción y el apoyo a la salud mental de los afectados.


Desde ValgrAI, como centro de referencia en Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, consideramos esencial dar visibilidad a estas soluciones tecnológicas y reunir a expertos que están trabajando en su desarrollo. Por ello, organizamos la jornada «IA ante catástrofes naturales: prevención y reconstrucción», que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, de 9:30 a 14:00 horas, en el Cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación (Universitat Politècnica de València).

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto