Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | normativa | Registro | Viajeros | Sector turístico | Privacidad

Entra en vigor el registro de viajeros, la normativa que genera críticas por su impacto en la privacidad y en el sector turístico

La medida busca reforzar la seguridad nacional, pero ha generado gran controversia y se ha calificado como complicada la viabilidad de su implementación
Redacción
martes, 3 de diciembre de 2024, 11:08 h (CET)

Acaba de entrar en vigor una nueva normativa en España que exige a hoteles, plataformas de alquiler vacacional, empresas de alquiler de coches y agencias de viaje recopilar hasta 42 datos personales de cada cliente. Esta medida, establecida por el Real Decreto 933/2021, tiene como objetivo reforzar la seguridad ciudadana y mejorar la eficacia en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, ha generado controversia en el sector turístico y entre los defensores de la privacidad.


Z... NORMATIVATURISMO


Detalles de la normativa


El Real Decreto 933/2021 amplía significativamente la cantidad de información que los establecimientos de hospedaje deben recopilar de sus clientes. Anteriormente, se requerían 14 datos básicos, como nombre, apellidos y número de documento de identidad. Con la nueva normativa, la lista se amplía a 42 datos, incluyendo, entre otros aspectos:


- Datos personales adicionales: número de teléfono móvil, correo electrónico, lugar de residencia habitual y relación de parentesco entre los viajeros en caso de menores de edad.

- Información financiera: detalles del método de pago, como tipo de tarjeta, número, fecha de caducidad y titularidad.

- Datos del alojamiento: dirección completa del inmueble, número de habitaciones y disponibilidad de conexión a internet.


Esta información debe ser registrada y comunicada a las autoridades en un plazo máximo de 24 horas desde la llegada del huésped, utilizando la plataforma SES.HOSPEDAJES del Ministerio del Interior.


Objetivos y justificación


El Ministerio del Interior justifica esta medida como una herramienta esencial para reforzar la seguridad nacional. Según el Boletín Oficial del Estado, la normativa busca facilitar la prevención y protección ante actividades terroristas y del crimen organizado, permitiendo una trazabilidad más efectiva de las personas que utilizan servicios de hospedaje y alquiler de vehículos.


Reacciones del sector turístico


La implementación de esta normativa ha generado una fuerte oposición por parte del sector turístico. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que representa a 15.000 hoteles, ha anunciado su intención de recurrir el decreto ante los tribunales. Argumentan que la norma es desproporcionada y que su aprobación mediante real decreto vulnera derechos fundamentales, como la privacidad, que deberían ser regulados por una ley orgánica.


Por su parte, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) también ha expresado su desacuerdo, señalando que la nueva obligación de comunicar más de 40 datos por reserva supone una carga adicional de trabajo y podría afectar negativamente la competitividad del sector.


Preocupaciones sobre la privacidad


Expertos en protección de datos han manifestado inquietudes respecto a la cantidad de información que se recopilará y su posible uso indebido. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido que la interconexión de estas bases de datos debe estar debidamente legitimada y limitada a investigaciones específicas, para evitar vulneraciones de la privacidad de los ciudadanos.


Implicaciones para los viajeros


Para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, esta normativa implica proporcionar una cantidad significativa de información personal al momento de registrarse en un alojamiento o alquilar un vehículo. Esto ha generado preocupación entre turistas, especialmente británicos, quienes han calificado la medida como una forma de "vigilancia al estilo Gran Hermano" y han amenazado con boicotear sus vacaciones en España.


Sanciones por incumplimiento


El decreto establece sanciones para los establecimientos que no cumplan con las nuevas obligaciones. Las infracciones graves, como la falta de registro o la omisión en la transmisión de datos, pueden conllevar multas de entre 601 y 30.000 euros. Las infracciones leves, como errores en la cumplimentación de los registros o la transmisión tardía de la información, están sujetas a sanciones que oscilan entre 100 y 600 euros.


Equilibrio entre seguridad y derechos: el reto de la nueva normativa


La entrada en vigor del Real Decreto 933/2021 representa un esfuerzo por parte del Gobierno español para reforzar la seguridad nacional mediante un control más exhaustivo de los viajeros. Sin embargo, la medida ha suscitado controversia debido a las implicaciones para la privacidad de los ciudadanos y las cargas adicionales que impone al sector turístico. A medida que se implementa la normativa, será crucial encontrar un equilibrio entre la seguridad y la protección de los derechos fundamentales, así como garantizar que las empresas puedan adaptarse sin comprometer su competitividad.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto