| ||||||||||||||||||||||
|
|
Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa: "Deberíamos hacer un esfuerzo mucho mayor a nivel educativo, escolar, familiar y sanitario, para concienciar sobre los riesgos de las ITS" | |||
| |||
Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología de Policlínica Gipuzkoa, destaca con motivo del Día Mundial del SIDA, que se celebra el próximo 1 de diciembre, que "el VIH debilita el sistema inmunológico, lo que incrementa el riesgo de infecciones graves y de desarrollar ciertos tipos de cáncer"
Con motivo del Día Mundial del SIDA, que se celebra el próximo 1 de diciembre, Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, ha abordado temas clave sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y, en particular, sobre el VIH, destacando la importancia de la educación y la prevención. Según los últimos datos de vigilancia epidemiológica en España, en 2022 se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 46,8% fueron diagnosticados de forma tardía. Actualmente, entre 130.000 y 160.000 personas viven con el virus en nuestro país. El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa explica que "el VIH, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitándolo y predisponiendo a los pacientes a padecer enfermedades infecciosas graves y ciertos tipos de cáncer". "Este virus puede comprometer la vida, ya que al debilitar el sistema inmunológico, aumenta la vulnerabilidad a infecciones y enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer. Aunque los fármacos antirretrovirales han logrado controlar la enfermedad en la mayoría de los casos, todavía existen pacientes que no responden de manera efectiva a estos tratamientos, lo que puede derivar en complicaciones graves," explica. Céspedes también hace hincapié en la distinción entre ITS (infecciones de transmisión sexual) y ETS (enfermedades de transmisión sexual): "La OMS reconoce que hay aproximadamente 30 patógenos diferentes que pueden causar ITS. No todas las infecciones causan enfermedades. Las ITS son causadas por patógenos que se transmiten a través de relaciones sexuales sin protección, pero no todas ellas se convierten en enfermedades. Por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) es el patógeno más común, y se estima que hasta el 90% de la población mundial tendrá contacto con este virus en algún momento. No obstante, esto no implica que todas las personas enfermen a causa de él", aclara. Síntomas y prevención Sin embargo, el especialista recalca que "las mujeres deben acudir al ginecólogo tanto si están asintomáticas como si presentan sintomatología de una posible ITS": "Si una persona ha tenido un contacto de riesgo, debe consultar con su ginecólogo, incluso si no presenta síntomas, para poder realizar las pruebas pertinentes". En cuanto a la prevención, Céspedes recalca que el mejor método para evitar las ITS es evitar los contactos de riesgo: "El método que más puede reducir el contagio de ITS son los métodos de barrera, y entre ellos, el preservativo masculino es el más conocido y utilizado. Además, existen el preservativo femenino y los protectores bucales, que también ofrecen protección". La importancia de la educación "Las ITS pueden tener consecuencias graves, como la infertilidad permanente o cánceres que comprometen la vida. Por eso, mi mensaje es claro: educación, educación y educación, y promover el uso de preservativos", concluye. Vídeos |
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).
Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.
|