Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El método más innovador para tratar la depresión, las adicciones, el TOC y el dolor crónico en Clínica MHS

Emprendedores de Hoy
martes, 26 de noviembre de 2024, 18:49 h (CET)

Dentro del campo de la medicina y la psiquiatría, uno de los grandes desafíos es ofrecer a los pacientes soluciones efectivas y de rápida acción en el tratamiento para las adicciones, la depresión, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el dolor crónico.


En ese contexto ha surgido un método revolucionario que consiste en tratar las células nerviosas del cerebro mediante la estimulación magnética. En España, uno de los centros especializados en esta técnica es la Clínica MHS, que cuenta con valiosos testimonios de los cientos de pacientes a los que ha atendido, con una mejoría casi instantánea.


Estimulación magnética trascraneal

Existen dos técnicas para la estimulación de las células cerebrales. Una de ellas es la estimulación magnética transcraneal (EMT, también conocida como TMS por sus siglas en inglés). Mediante ella se utilizan pulsos magnéticos ligeros que estimulan determinadas zonas del cerebro. Desde 2008, cuando fue aprobada por la FDA, se ha demostrado su eficacia como tratamiento para la depresión y otros trastornos mentales como el TOC, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y las adiciones.


De igual manera, esta técnica no invasiva es un excelente tratamiento contra el dolor crónico, ya que trabaja sobre las áreas que desencadenan la hipersensibilidad al dolor.


Estimulación transcraneal por corriente continua

El otro método es denominado estimulación transcraneal por corriente continua (TDSC), que implica la colocación de electrodos a cada lado de la cabeza del paciente para enviar una sutil corriente eléctrica a través del cerebro. Esto permite que el pulso module la actividad cerebral y produzca cambios en el funcionamiento neuronal, gracias a su efecto sobre los ámbitos involucrados en el sistema motor y cognitivo.


En consecuencia, en la Clínica MHS, el primer paso es evaluar cuál de las técnicas es más conveniente para tratar la patología del paciente. Después se diseña un protocolo avalado concretamente para el tratamiento del TOC, la depresión, las adicciones o el dolor.


En adelante, se mantiene una fase de seguimiento, con mediciones desde el ámbito humano, psicoterapéutico y médico. Finalmente, los profesionales realizan una evaluación final para verificar la efectividad del tratamiento.


Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto