Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hambre | Informe | Crisis alimentaria | CRISIS HUMANITARIA

Aumenta el número de personas con hambre en el mundo

Según se desprende de un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Redacción
lunes, 25 de noviembre de 2024, 13:02 h (CET)

Gaza pan Jan Yunis Ashraf Amra Unrwa

Habitantes de Gaza hacen filas para adquirir pan en la ciudad de Jan Yunis, en medio del conflicto en ese territorio palestino. Países del Medio Oriente, junto a otros de África, Asia, y Haití en América Latina y el Caribe, destacan en el panorama del hambre en el mundo, y frente a lo cual renueva sus solicitudes de asistencia el Programa Mundial de Alimentos. Imagen: Ashraf Amra / Unrwa


NACIONES UNIDAS – Unos 343 millones de personas, en 74 países, padecen inseguridad alimentaria aguda, una cifra un 10 por ciento superior a la del año pasado y apenas por debajo del récord alcanzado durante la pandemia covid-19, según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).


“Las necesidades humanitarias globales están aumentando, impulsadas por conflictos devastadores, desastres climáticos más frecuentes y agitación económica generalizada. Sin embargo, la financiación no logra mantener el ritmo”, observó la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain.


De su lado, en su anuario estadístico 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mantuvo en 733 millones, la cantidad de personas subalimentadas dentro de los 8000 millones de habitantes del planeta para el año 2023.


El PMA advirtió de que dentro de ese enorme conjunto, 1,9 millones de personas están actualmente al borde de la hambruna –la fase más aguda de inseguridad alimentaria, preámbulo de la inanición y la muerte- en cinco áreas del globo: Gaza, Haití, Malí, Sudán y Sudán del Sur.


En América Latina y el Caribe, 40,8 millones de personas están experimentando inseguridad alimentaria de moderada a grave, y de ellas14,2 millones están siendo priorizadas por el PMA para recibir asistencia urgente.


En todo el mundo, el PMA necesita 16 900 millones de dólares para asistir a 123 millones de las personas más hambrientas en 2025, “lo que equivale aproximadamente a lo que el mundo gasta en café en solo dos semanas”, según indicó en su reporte.


En América Latina y el Caribe, los mayores requerimientos, 302 millones de dólares, son para Haití, seguidos de los necesarios para Venezuela (213 millones de dólares), Colombia (172 millones), Honduras (164 millones) y Guatemala (83 millones de dólares).


En otras regiones del mundo, las mayores necesidades de recursos se presentan en África oriental y del oeste, Asia sudoriental, y en cuatro naciones del Medio Oriente asoladas por conflictos armados: Yemen, Palestina, Siria y Líbano.


En el Medio Oriente 17 millones de personas padecen una grave crisis alimentaria y, por otra parte, la mitad del financiamiento mundial necesario se requiere para África al sur del Sahara, unos 8400 millones de dólares.


El PMA destaca que los niveles récord de hambre llegan por la serie de crisis debidas a los conflictos recientes y superpuestos, junto con los extremos climáticos y crisis económicas, que conducen a una demanda incesante de asistencia humanitaria.


El informe destacó, entre los casos en varios continentes, el de la Franja de Gaza, donde “la situación sigue siendo terrible: 91 % de la población (2,3 millones en 2023) sufre una inseguridad alimentaria aguda, 16 % en condiciones catastróficas”.


El PMA lamentó que, debido a la falta de financiación, la entidad se ha visto obligada a reducir sus actividades.


“Necesitamos urgentemente apoyo financiero y diplomático de la comunidad internacional: para revertir la creciente ola de necesidad global y ayudar a las comunidades vulnerables a desarrollar resiliencia a largo plazo contra la inseguridad alimentaria”, solicitó finalmente McCain.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto