| ||||||||||||||||||||||
|
|
Julyssa Cobian, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa: "Comer porciones más pequeñas y variadas de alimentos puede contribuir a mejorar los síntomas de distensión abdominal" | |||
| |||
Julyssa Cobian destaca que "ciertos alimentos, como las legumbres, pueden provocar distensión debido a la fermentación bacteriana, pero suele ser algo puntual"
Sentir el abdomen hinchado o incluso notar cómo el tamaño de la cintura cambia a lo largo del día puede ser incómodo y preocupante. Pero, ¿qué hay detrás de esta molestia tan común? Julyssa Cobián, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica las diferencias entre la hinchazón y distensión abdominal, sus posibles causas y cómo se pueden aliviar este problema. Para evitar la hinchazón abdominal, la especialista señala que realizar ejercicio de forma regular tres o cuatro veces por semana puede ser muy beneficioso, así como las respiraciones diafragmáticas, que han demostrado ser útiles en pacientes que presentan alteraciones en la acomodación abdominal. También destaca la importancia de comer despacio y mantener horarios regulares, lo que ayuda a reducir la cantidad de aire ingerido durante las comidas. "Comer porciones más pequeñas y variadas de alimentos puede contribuir a mejorar los síntomas de distensión abdominal", añade. La especialista destaca que es importante aclarar varios términos: "La hinchazón abdominal es una sensación subjetiva; el paciente siente tensión en el abdomen. En cambio, la distensión abdominal se refiere a un aumento objetivo del perímetro abdominal". Aunque estas dos situaciones pueden presentarse de manera separada, también es común que coincidan en el mismo paciente. Causas funcionales Otro grupo de pacientes son aquellos que padecen estreñimiento debido a una sinergia pélvica: "La sinergia pélvica ocurre cuando una persona no realiza correctamente la maniobra de defecar. Estos pacientes tienen dificultad para eliminar los gases, lo que provoca la distensión". Además, existe un grupo de personas con hipersensibilidad abdominal. "Algunos pacientes sienten hinchazón incluso tras consumir una cantidad normal de comida o bebida. En estos casos, el problema no es la cantidad, sino cómo el cuerpo percibe ese contenido", añade la especialista. Hay quienes experimentan una alteración en la acomodación abdominal. "El diafragma y los músculos abdominales deberían trabajar para evitar que el abdomen se distienda. Sin embargo, en ciertos pacientes, este mecanismo está alterado, lo que provoca la distensión sin que haya un cambio en el contenido abdominal", aclara. Aunque la mayoría de los casos de distensión abdominal son funcionales, Cobián subraya que hay que estar atentos a posibles causas orgánicas, como tumores o acumulación de líquido en el abdomen, conocida como ascitis: "Estas distensiones suelen ser más persistentes y continuas a lo largo del día, a diferencia de las funcionales, que tienden a aumentar progresivamente". La importancia de la alimentación Cobián aconseja prestar atención a la persistencia de los síntomas. "Si la distensión abdominal es constante y afecta la calidad de vida, es importante acudir a un especialista. En casos esporádicos, no suele ser necesario, pero cuando la distensión persiste a lo largo del día, es fundamental una evaluación médica", concluye. Vídeos |
COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.
Los clubes se dividirán en tiers: de bronce a Challenger Riot Games ha presentado al mundo TFT Clubs, una iniciativa que ocupará el hueco que dejan los Circuitos Regionales de TFT (CRT).
El modelo de producción industrial tradicionalmente no ha tenido en cuenta el impacto de las actividades en su entorno, lo que hace aún más relevante la superación de auditorías como la SMETA. Para Hudisa, esta auditoría representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la mejora continua de sus prácticas empresariales, contribuyendo a la creación de un entorno laboral y productivo más justo y ético.
|