| ||||||||||||||||||||||
|
|
En 2050 España podría alcanzar hasta 9.000 millones de euros gracias al sector de la carne cultivada | |||
| |||
El estudio 'El futuro de la carne cultivada en Europa' elaborado por Systemiq en colaboración con The Good Food Institute (GFI), analiza el potencial económico, medioambiental y sanitario del desarrollo de la carne cultivada en España y en Europa
Un estudio reciente intitulado ‘El futuro de la carne cultivada en Europa’ de Systemiq, en colaboración con The Good Food Institute (GFI), una organización internacional que impulsa el desarrollo de proteínas alternativas, analiza el potencial de España para desarrollar un sector de carne cultivada altamente competitivo. En un escenario ambicioso, con apoyo e inversión significativos, el sector de la carne cultivada en España podría alcanzar un valor total de hasta 9.000 millones de euros, contribuir con hasta 10.000 millones de euros a la economía nacional y generar 18.000 empleos altamente cualificados para 2050. Sin embargo, el análisis subraya que el éxito del sector dependerá de varios factores clave, como los avances tecnológicos, el respaldo gubernamental y una inversión sólida en innovación. Posicionamiento estratégico de España El mercado interno podría alcanzar un valor de entre 1.400 y 6.200 millones de euros para 2050, cubriendo hasta el 80 % de la demanda nacional de productos finales. En cuanto a las exportaciones, España podría generar entre 600 y 2.700 millones de euros en ingresos anuales para 2050, satisfaciendo una pequeña parte de la demanda europea y global de productos de carne cultivada y sus componentes. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de agua Recomendaciones para capitalizar el potencial del sector El informe también destaca que la carne cultivada podría ofrecer soluciones a los problemas de salud pública relacionados con el consumo excesivo de carne roja, algo que ya se está explorando en España a través de proyectos de investigación dedicados. Una reciente encuesta de YouGov reveló que el 58 % de los españoles apoya la llegada al mercado de la carne cultivada, siempre y cuando sea aprobada por los reguladores de seguridad alimentaria. Además, el 60 % considera que también debería producirse en España para beneficiar a la economía nacional. El contexto global y la inversión necesaria Christine Delivanis, Partner de Systemiq, comenta que: "El sector de la carne cultivada en España ofrece un gran potencial económico y ambiental, ya que las robustas y crecientes industrias biotecnológica y agroalimentaria del país están bien posicionadas para aprovechar estas oportunidades. El éxito dependerá de que los actores clave, tanto públicos como privados, reconozcan este enorme potencial y lo traduzcan en políticas públicas efectivas e inversiones estratégicas". Carlos Campillos Martínez, Public Affairs Manager for Spain at The Good Food Institute Europe, concluye que:"El sector de la carne cultivada en España ofrece una oportunidad económica y ambiental significativa, pero su éxito dependerá de múltiples factores, incluidas las políticas públicas y las inversiones estratégicas. Aunque las proyecciones del estudio son prometedoras, es cierto que el camino hacia la consolidación de esta industria está lleno de desafíos y que será necesario un esfuerzo coordinado para que España logre un liderazgo competitivo en este sector emergente". |
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
|