Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Natalia Chiva; estrategias para gestionar el estrés laboral

Emprendedores de Hoy
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 14:46 h (CET)

Psicólogos sanitarios como Natalia Chiva advierten de la importancia de identificar y tratar situaciones de estrés como se pueden dar en el trabajo. El estrés laboral ocurre cuando las demandas del trabajo son excesivas o difíciles de manejar, afectando al bienestar físico y emocional. Puede aparecer cuando se siente que no se puede cumplir con las expectativas, ya sea por la cantidad de tareas, la presión del tiempo, la falta de apoyo o problemas con compañeros o superiores. Resulta fundamental identificarlo y tratarlo a través de consultas de psicología online o presenciales.


¿Cómo identificar el estrés laboral?

· Cansancio constante: sentirse agotado todo el tiempo, incluso después de descansar.


· Dificultades de concentración: mantenerse enfocado en las tareas y/o tomarse más tiempo para realizarlas.


· Irritabilidad o frustración: sentirse más irritado o molesto por situaciones pequeñas.


· Problemas para dormir: tener insomnio, dificultad para conciliar el sueño o despertarse pensando en el trabajo.


· Dolores físicos: El estrés puede manifestarse como dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión muscular, entre otros.


· Falta de motivación: perder el interés o la satisfacción por el trabajo y dificultades para encontrar el sentido a lo que se hace.


· Aislamiento: falta de interacción con compañeros de trabajo o amigos.


¿Qué se puede hacer para manejar el estrés laboral?

· Organizar el tiempo: Priorizar las tareas. Se recomienda hacer una lista con las más urgentes y las menos importantes para distribuir mejor los esfuerzos.


· Tomar descansos: Durante el día, es importante hacer pausas cortas para respirar, caminar un poco o estirarse. Desconectar por momentos ayuda a reducir el estrés.


· Hablar con el superior o compañeros: Si las expectativas del trabajo son demasiado altas, es importante hablar con un superior para ver si es posible redistribuir las tareas o ajustar los plazos.


· Desconectar al salir del trabajo: hay que intentar no llevarse el trabajo a casa. Establecer límites claros favorece la desconexión y la relajación.


· Practicar técnicas de relajación: Ejercicios de respiración, meditación o yoga pueden ayudar a reducir la tensión física y mental.


· Cuidar la salud física: El ejercicio regular, una buena alimentación y dormir lo suficiente ayudan a manejar mejor el estrés.


· Buscar apoyo: Hablar con un terapeuta es fundamental, ya que puede proporcionar herramientas para lidiar con el estrés de manera más efectiva.


El estrés laboral puede afectar a la salud y a la vida personal, por eso es importante tomar medidas antes de que empeore. Priorizar el bienestar es fundamental para encontrarse bien tanto en el trabajo como fuera de él.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto