Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Sector | Consumo | Aumento | Estadísticas

El consumo de cemento sale de números rojos, con un crecimiento acumulado del 1,3% hasta octubre

Según reflejan los últimos datos publicados en la estadística del sector
Redacción
martes, 19 de noviembre de 2024, 11:25 h (CET)

El consumo de cemento en España ha salido, por primera vez en este año, de la franja negativa en octubre, con un consumo acumulado positivo del 1,3% en los 10 primeros meses del año -frente al -0,5% del cierre del tercer trimestre-, según reflejan los últimos datos publicados en la estadística del cemento. En consumo medio diario, una ratio ajustada a calendario que computa solo los días hábiles, el porcentaje es también positivo, de un 0,9%.


Parque de prehomogeneizacion de caliza en fábrica de cemento recurso consumo cemento octubre 24


Este empujón ha venido de la mano de la evolución del consumo en octubre que, con un crecimiento del 14,5% frente al mismo mes del pasado año, ha permitido alcanzar en valores absolutos un consumo de 1.369.520 toneladas –el más alto del último lustro-, casi 173.000 t más que en octubre de 2023 –que a su vez fue el más bajo de los últimos cinco años-. El efecto calendario ha mejorado en parte el porcentaje, pero aun así, las cifras de consumo medio diario –excluyendo festivos- también alcanzan un crecimiento notable del 9,2%.


Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (nov’23-oct’24) se han consumido 14.622.507 t de cemento en nuestro país, con un diferencial de menos de 6.000 t que, de facto, se traduce en un estancamiento en el 0,0% para el último año. “Estos datos positivos están alineados con las previsiones que dimos al inicio del año, en el que ya esperábamos una recuperación moderada en el tramo final del cierre del ejercicio”, indica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.


Las exportaciones han caído un 1% en octubre, hasta alcanzar las 405.687 t, lo que supone una pérdida de 4.276 t respecto al mismo mes del pasado año. Esta ligera caída repercute también en los datos del acumulado anual, que se sitúan en un descenso del 13,2% en el acumulado hasta octubre, con una pérdida de 608.389 t respecto al mismo período de 2023. Finalmente, en el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (nov’23-oct’24), las exportaciones se sitúan en 4.651.490 t, con una caída del 15,8% y la pérdida de 874.767 toneladas.

Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto