Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Siria

El Parlamento turco prolonga un año las actividades militares en Siria e Irak

"El objetivo en Siria es crear una zona libre de organizaciones terroristas de unos 5.000 metro cuadrados"
Redacción
domingo, 2 de octubre de 2016, 12:32 h (CET)

El Parlamento turco ha aprobado mayoritariamente la prolongación durante un año del actual mandato para que las tropas turcas operen en Siria e Irak.

El mandato permite acciones militares en los dos países vecinos para combatir a Estado Islámico y a otros grupos que Ankara considera organizaciones terroristas, como las Unidades de Protección Popular kurdas YPG.

Según ha informado el portal Middle East Eye, las fuerzas parlamentarias turcas partido de Justicia y Desarrollo (AKP), el partido Republicano Popular (CHP) y el Partido del Movimiento Nacional (MHP), han votado a favor de la prolongación de las actividades militares.

En contra de la medida se ha expresado el partido prokurdo Partid Democrático del Pueblo (HDP), que consiguió en los últimos comicios conseguir representación parlamentaria por primera vez.

El nuevo mandato se prolongará hasta el 30 de octubre de 2017 y según ha señalado el presidente, Recep Tayyip Erdogan, en la sesión de apertura del Parlamento, "el objetivo en Siria es crear una zona libre de organizaciones terroristas de unos 5.000 metro cuadrados".

A finales de agosto, una importante operación militar turca facilitó que rebeldes sirios entraran en la estratégica localidad de Jarablus, en el norte de Siria, controlada por el grupo terrorista Estado Islámico.

Esta incursión bautizada por Ankara como 'Escudo del Éufrates', buscó expulsar al grupo yihadista y hacer retroceder a las milicias kurdas del norte de Siria, cuyos avances han activado las alarmas de Turquía, que teme que el peso militar de los kurdos sirios les dé la autonomía territorial que reclaman desde hace años para el norte del país.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto