Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

SYSTEM BLOCK transforma la seguridad en los muelles de carga con innovadores sistemas de retención

Emprendedores de Hoy
martes, 12 de noviembre de 2024, 08:00 h (CET)

En un contexto donde la seguridad laboral en la logística es cada vez más exigente, los sistemas de retención para camiones han cobrado un protagonismo fundamental. En ese sentido, SYSTEM BLOCK, una empresa de referencia en el sector desde 2016, destaca por su compromiso en optimizar la seguridad laboral en los muelles de carga.


En línea con el lema de su nueva campaña, "Retenemos, no calzamos", la compañía busca superar los métodos tradicionales, ofreciendo sistemas de retención de camiones que aportan una mayor protección y eficiencia en las operaciones logísticas.


Los límites de los calzos

Los calzos o cuñas para ruedas de camiones, conocidos por su bajo coste y amplia disponibilidad, presentan limitaciones significativas. Aunque estos dispositivos se colocan manualmente bajo las ruedas para evitar desplazamientos, pueden ser ignorados o mal posicionados, lo cual representa un riesgo en contextos de carga y descarga. Además, su durabilidad es limitada y suelen "desaparecer" por extravíos o robos.


Estos inconvenientes ponen en riesgo la seguridad del personal y dificultan la logística de muchas empresas. En este contexto, SYSTEM BLOCK destaca por haber desarrollado alternativas más efectivas.


EASYBLOCK y AUTOBLOCK: una apuesta por la retención definitiva

Consciente de las limitaciones de los calzos, SYSTEM BLOCK lleva casi una década evolucionando los sistemas EASYBLOCK y AUTOBLOCK, soluciones de retención definitiva que ofrecen una seguridad superior al eliminar riesgos asociados a los calzos. Ambos sistemas garantizan una retención total del camión durante todo el proceso de carga y descarga, reduciendo así la posibilidad de accidentes laborales.


A diferencia de los calzos, los sistemas de retención SYSTEM BLOCK son robustos y fiables, su uso está recomendado en la NTP 1076 del INSST y retienen a una altura de 370 mm. A su vez, están diseñados para su instalación permanente, lo que evita pérdidas y minimiza costes a largo plazo.


Más que seguridad

EASYBLOCK y AUTOBLOCK garantizan la eficiencia operativa y permiten automatizar todo el proceso de carga y descarga, eliminando el error humano. De este modo, las empresas pueden agilizar sus operaciones y reducir los tiempos de espera. 


“Nuestro lema es claro: Retenemos, no calzamos”, afirma Noemí Yepes, CEO de SYSTEM BLOCK. “Los calzos ya no responden a las necesidades de la logística moderna y no garantizan la seguridad de los trabajadores”, agrega.


Liderazgo en el sector

Desde su fundación, SYSTEM BLOCK ha revolucionado el sector con EASYBLOCK y AUTOBLOCK, convirtiéndose en uno de los principales referentes en seguridad laboral logística. Grandes empresas de todo el país confían en sus sistemas para proteger a sus empleados, destacando la eficacia, fiabilidad y durabilidad de estos sistemas


Con su apuesta por la seguridad y la innovación continua, SYSTEM BLOCK se ha consolidado como la opción de referencia en retención de camiones, ofreciendo la tranquilidad que toda empresa necesita para llevar a cabo sus operaciones con la mayor garantía.


Noticias relacionadas

Autor de algunos ensayos históricos y de varios libros de derecho.  SINOPSIS Arturo, el protagonista, decepcionado por el deterioro social y político de su país, resuelve abandonarlo, una vez más, seguro de que su pasado y el de la humanidad se entremezclan en una diáspora universal, que le hace pensar que la aldea global en que se ha convertido el planeta le permitirá encontrar una respuesta a muchos de sus interrogantes.

Para este autor, el encierro fue el punto de partida de una vocación literaria marcada por el amor a la historia y la necesidad de rescatar del olvido a quienes, pese a haber forjado el pasado, rara vez protagonizan los libros: las mujeres.

Incluso si se calcula la media, se repite la misma pauta: 11 meses para la no reglada y 8 para la reglada.  Entre los estudios encuadrados en la formación reglada que se financian con mayor frecuencia figuran, principalmente, los ciclos oficiales de FP y los másteres certificados por instituciones universitarias, mientras que en el apartado de la formación no reglada se encuadran los programas para opositores y aquellos que sirven para mejorar habilidades y conseguir una especialización profesional.  “Los resultados del estudio reflejan que la financiación juega un papel clave en el acceso a la formación, tanto reglada como no reglada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto