Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Javier Alfaro, jefe de Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa: "Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para prevenir lesiones"

Comunicae
jueves, 7 de noviembre de 2024, 11:34 h (CET)
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, explica que en el running, donde el gesto deportivo se repite de manera constante, "una mínima alteración en la pisada puede dar lugar a lesiones que no solo afectan a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna. Esto se debe a que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal"

Gipuzkoa se prepara para recibir este domingo 10 de noviembre a miles de corredores en la esperada Behobia/San Sebastián, una de sus citas deportivas más emblemáticas. Para muchos, esta carrera es más que un reto; es la ocasión perfecta para superarse y disfrutar del deporte en su máxima expresión. Sin embargo, una buena preparación es clave para evitar lesiones y alcanzar el mejor rendimiento posible en una prueba tan exigente.


Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, destaca la importancia de realizar una buena planificación para esta prueba. "Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para descartar alteraciones que puedan ocasionar lesiones", afirma Alfaro, destacando que este análisis permite elegir el calzado adecuado y diseñar plantillas personalizadas en caso necesario.


Según el especialista, en el running, donde el gesto deportivo es repetitivo, "una mínima alteración en la pisada puede derivar en lesiones que afectan no solo a los pies, sino también a rodillas, caderas y columna, ya que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal", explica.


Para Alfaro, afrontar la Behobia/San Sebastián requiere una preparación completa, que incluya entrenar, trabajar la fuerza y elegir correctamente el calzado. Durante la carrera, añade, "es clave no estrenar nada y no dejar nada al azar", mientras que, después, recomienda "recuperarse bien, aplicar hielo y descansar para evitar problemas musculares".


Entre las lesiones más comunes en este tipo de pruebas, Alfaro menciona "las de sobrecarga, como las tendinitis de Aquiles y rotuliano, y las de impacto, entre las que destacan la fascitis plantar y los problemas en el menisco y la zona lumbar".


Elección del calzado
Alfaro subraya que realizar un estudio biomecánico antes de elegir el calzado es esencial, ya que "la forma de pisar y correr influye en toda la estructura corporal". En cuanto a la elección del calzado, recomienda "un calzado convencional con un drop (diferencia de altura de suela que hay entre la zona del talón y la zona del antepié) de entre 6 y 8 milímetros para corredores habituales, dejando las zapatillas con placa de carbono para los más experimentados".


El podólogo explica que "el problema de correr con zapatillas de carbono es que requieren un entrenamiento específico de fuerza. Sin la preparación adecuada, el riesgo de sobrecargas y tendinitis, especialmente en el tendón de Aquiles y los gemelos, aumenta considerablemente".


Alfaro también comparte algunos consejos adicionales para mejorar el rendimiento y evitar lesiones: "Una buena técnica de carrera, con pasos cortos y una frecuencia de 180 pasos por minuto, aproximadamente, puede marcar la diferencia". También sugiere cuidar los pies antes y después de la carrera: "Es importante cortar correctamente las uñas, mantener el pie bien hidratado y libre de callosidades". Además, tras la carrera, en caso de ampollas o hematomas en las uñas, "se debe acudir al podólogo para una correcta atención", concluye el especialista.


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto