| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dra. Maribel Martínez: "La psoriasis tiene un componente hereditario y está regulada inmunológicamente por unas células del sistema inmune que se llaman linfocitos T" | |||
| |||
Como explican desde el Hospital Quirónsalud Vitoria, es una enfermedad que cursa en brotes y se manifiesta habitualmente en forma de placas rojas y descamativas en zonas como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo
En los últimos 15 años, la psoriasis ha experimentado un incremento en su prevalencia en el territorio nacional, llegando al 2,3% de la población, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Este aumento, cercano al 1% respecto a años anteriores, pone de manifiesto la creciente incidencia de esta enfermedad crónica. Aunque, de acuerdo con la AEDV, el 70,5% de los pacientes con psoriasis solamente presentan una enfermedad con leves efectos. La doctora Libe Aspe, dermatóloga de la Unidad Capilar del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que la psoriasis es una enfermedad autoinmune que cursa en brotes y se manifiesta habitualmente en forma de placas rojas y descamativas en zonas como los "codos, las rodillas y el cuero cabelludo". "Existen diferentes tipos de psoriasis - añade Aspe- desde la psoriasis en gotas, con pequeñas placas distribuidas por el cuerpo, hasta la psoriasis inversa, que aparece en áreas como las axilas o la zona genital". Aunque no se conoce con exactitud qué causa la psoriasis, se sabe que ciertos factores externos pueden desencadenar brotes o agravar la enfermedad. La doctora Maribel Martínez, dermatóloga y especialista en tricología, recuerda que la psoriasis se trata de una enfermedad de base genética: "Tiene un componente hereditario y está regulada inmunológicamente por unas células del sistema inmune que se llaman linfocitos T". La especialista explica que es en ese caso cuando el sistema inmune puede verse afectado por factores externos. Entre los más comunes, Libe Aspe destaca el clima. "Muchos pacientes experimentan mejoras en verano, probablemente debido a los efectos inmunomoduladores de la luz ultravioleta, mientras que los síntomas suelen empeorar en invierno". Otros factores, como el sobrepeso, el tabaquismo, infecciones o ciertos medicamentos, también pueden influir en la aparición de brotes. Psoriasis en cuero cabelludo Aunque no provoca calvicie, la psoriasis en esta zona puede causar caída temporal del cabello en casos graves, sobre todo cuando hay infecciones o heridas profundas. "A pesar de que puede favorecer una caída de pelo, lo normal es que se recupere tras la inflamación", aclara Libe Aspe. Los tratamientos de la psoriasis en el cuero cabelludo comienzan de manera tópica: "El cabello dificulta la aplicación de algunos productos, por lo que se prefieren fórmulas en loción, champú o gel, que permiten una aplicación más cómoda y eficaz", detalla la Dra. Martínez. Igualmente, para el resto del cuerpo, también se comienza con tratamientos tópicos, entre los que destacan los corticoides para reducir la inflamación y los queratolíticos, que ayudan a eliminar las escamas gruesas que produce la psoriasis. "El tratamiento debe ajustarse a cada paciente, ya que hay épocas en las que la enfermedad está más activa y otras en las que se puede descansar de los medicamentos", comenta Aspe. Para los casos más severos o aquellos que no responden a los tratamientos tópicos, se pueden utilizar fármacos orales o biológicos. Estos últimos, administrados de forma subcutánea, están reservados para pacientes con psoriasis grave, ofreciendo un control más efectivo en aquellos casos resistentes a otros tratamientos. Vídeos |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|