| ||||||||||||||||||||||
|
|
Innovación tecnológica y enfoque multidisciplinar para tratar la atrofia severa de hueso maxilar y mandibular | |||
| |||
La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC), afirma que los implantes de nueva generación son una esperanza para los casos más difíciles
En la implantología dental, los cirujanos maxilofaciales desempeñan un papel clave, y muy especialmente en casos de alta complejidad como los pacientes que presentan atrofia severa de hueso maxilar y mandibular. Esta condición puede surgir por diversas razones, como enfermedades periodontales, traumatismos severos, procesos oncológicos o incluso tratamientos previos fallidos, y no solo compromete la función masticatoria y el habla, sino que también afecta profundamente a la autoestima de los pacientes. Con el avance de las técnicas de diagnóstico y quirúrgicas, los especialistas en cirugía maxilofacial ahora pueden ofrecer soluciones cada vez más efectivas a estos pacientes, utilizando procedimientos que son, además, mínimamente invasivos gracias a la tecnología de vanguardia. La combinación de una alta cualificación de los especialistas, el enfoque multidisciplinar y el empleo de las mejores innovaciones médicas hacen posible mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes, convirtiendo la cirugía maxilofacial en un área de creciente relevancia en el campo de la salud. El impacto de la pérdida de hueso: más allá de un problema estético Diversas causas Un segundo grupo de pacientes "son aquellos que tienen pérdida ósea porque han sido sometidos a tratamientos de implantes que han ido mal, que han tenido perimplantitis masivas que han provocado destrucción del hueso. Esta es una enfermedad que cada vez se ven más, porque se ha popularizado la colocación de implantes en todas las clínicas dentales, pero a veces no se pone el cuidado necesario en el mantenimiento de los pacientes y esto conlleva a una pérdida de hueso muy severa. En estos casos ya no va a ser posible colocarles implantes tradicionales". Y hay un tercer grupo de pacientes, "que son los que tienen problemas de tipo oncológico o de tipo traumatológico; es decir, pacientes que han tenido cáncer y les han quitado una parte del maxilar, o pacientes que han sufrido un accidente de tráfico y han tenido una pérdida de hueso. A estos pacientes tampoco se les pueden colocar implantes convencionales". Soluciones avanzadas para problemas complejos Según el especialista, el avance en los procedimientos quirúrgicos en estos casos también ha venido de la mano de las nuevas tecnologías. Hoy en día, las operaciones se planifican mediante cirugía guiada con técnicas de navegación lo que permite programar cada paso de la intervención de forma precisa. Esta metodología no solo minimiza los riesgos, sino que mejora los resultados funcionales y estéticos. "Una de las claves del éxito en estos tratamientos es el enfoque multidisciplinar", destaca Jorge Caubet. "Trabajamos con ingenieros biomédicos, odontólogos y técnicos de laboratorio para diseñar soluciones personalizadas para cada paciente". Otro avance significativo es la aplicación de técnicas mínimamente invasivas que permiten realizar intervenciones complejas bajo anestesia local. "Antes, estos procedimientos requerían hospitalización, pero hoy, gracias a la precisión de las guías quirúrgicas, muchos pacientes pueden regresar a casa el mismo día de la operación", añade el Dr. Caubet. Compromiso con la formación continua Con este objetivo, el pasado 25 de octubre la SECOMCyC ha celebrado en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) una jornada de actualización sobre mandíbula y maxilar atrófico. El Dr. Jorge Caubet, ha sido uno de los directores de este encuentro, que reunió a más de veinte especialistas. En esta sesión han tenido la oportunidad de compartir experiencias, debatir sobre los últimos avances tecnológicos y abordar los más recientes desafíos de esta área quirúrgica. Según explica Caubet, "el objetivo ha sido mejorar los criterios de indicación y la prevención de complicaciones, para que cada vez más pacientes puedan beneficiarse de estas técnicas". |
En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.
Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.
Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.
|