Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los 5 desafíos que deben afrontar las empresas para ser más sostenibles, según osapiens

Comunicae
miércoles, 30 de octubre de 2024, 13:48 h (CET)
España se sitúa en la posición 22 de 34 en el ranking de cumplimiento de los ODS. El tejido empresarial debe contribuir al cumplimiento de los desafíos a los que se enfrenta el planeta

Según los últimos datos publicados por la red EIONET- Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente, dependiente de la Agencia Europea del Medioambiente, España se sitúa en la posición 22 de 34 en el ranking de cumplimiento de los ODS de su Informe sobre Desarrollo Sostenible en Europa 2023/24. La clasificación está encabezada, de nuevo, por los países del norte de Europa como Finlandia, Suecia y Dinamarca, mientras que España se encuentra en la zona media de la tabla, junto con otros países de nuestro entorno, como Italia o Portugal, por citar algunos países.


"El hecho de que España se encuentre en esa posición indica que, a pesar de estar avanzando correctamente y realizar esfuerzos para abordar los desafíos de sostenibilidad, aún queda un largo camino por recorrer, especialmente para las empresas", comenta Alberto Zamora, CEO de osapiens, compañía que desarrolla soluciones innovadoras de software as a service que permiten implementar los requisitos ESG en entornos empresariales de forma rápida, automatizada y segura.


"Mientras que los ODS nos indican qué queremos conseguir, los criterios ESG nos indican cómo lo vamos a conseguir. Es necesario un compromiso sólido y continuo por parte tanto del sector público como el privado, así como la implementación de políticas, normativas y acciones efectivas que permitan avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible", explica Alberto Zamora.


Cinco hitos empresariales para mejorar la posición de España en el ranking
Así lo confirma también el último estudio del Pacto Mundial de la ONU España, que insta a las empresas a acelerar las acciones para lograr los ODS y señala que, aunque el 81% de los líderes empresariales cree que sus organizaciones están contribuyendo suficientemente a los ODS, solo el 48% opina que el sector privado en general está haciendo lo necesario.


La contribución del tejido empresarial al cumplimiento de los principales desafíos a los que se enfrenta el planeta son, según osapiens:


  1. Mejora de la transparencia y divulgación de información relacionada con los criterios ESG porque tanto los inversores como los consumidores más comprometidos demandan este tipo de datos. Las empresas deberán recopilar grandes cantidades de datos, analizarlos y reportarlos.
  2. Inversión en tecnologías sostenibles que faciliten el cumplimiento de normativas ESG y demuestren la sostenibilidad en toda su cadena de valor
  3. Integración de los criterios ESG en la toma de decisiones a través de un auténtico cambio cultural y estratégico dentro de las organizaciones.
  4. Medición y seguimiento: las empresas deben medir y reportar su progreso hacia los ODS utilizando los criterios ESG. Esto puede implicar la recopilación de datos, el seguimiento del rendimiento y la divulgación de resultados.
  5. Cumplimiento regulatorio. Las normativas europeas como la CSDDD (Directiva sobre diligencia debida de las empresas en sostenibilidad), la CSDR (Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad) y está previsto que en los próximos meses entre en vigor la EUDR (Directiva sobre Productos Libres de Deforestación) aumentan sustancialmente la presión para cumplir las normas de sostenibilidad.

Los objetivos de cambio climático, justicia social, salud, educación, igualdad de género, desigualdad económica, innovación y consumo sostenible que marca el Pacto Mundial no solo implican al sector público, sino también a las empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro y a la ciudadanía. El papel del sector privado será clave para hacer realidad la Agenda 2030. Para alinear los objetivos de negocio con las necesidades de sostenibilidad, las empresas deben adoptar soluciones tecnológicas que les permitan disponer de toda la información sobre sus acciones de sostenibilidad, analizarla y transformarla en mejoras de todos sus procesos para ser más sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico.


Noticias relacionadas

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

Con una amplia trayectoria y un enfoque centrado en la calidad, Todo Cubiertas Fernández se presenta como la mejor opción para quienes buscan una empresa de confianza en el ámbito de la reparación y mantenimiento de tejados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto