Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Manipulación | Desinformación | Bulos | Internet | Redes Sociales

¿Existe la conciencia crítica en la sociedad actual?

El galope de Gish es una técnica manipuladora habría encontrado su hábitat natural en las web digitales y las redes sociales
Germán Gorráiz López
miércoles, 30 de octubre de 2024, 11:06 h (CET)

Según Wikipedia.org, el Gish gallop (galope de Gish) o ametralladora de falacias es "una técnica de debate que se centra en abrumar al oponente con el mayor número de argumentos posible, sin tener en cuenta la exactitud o solidez de los mismos" y tendría como efecto colateral la imposibilidad de celebrar un debate sereno y constructivo al quedar desarbolada cualquier estrategia mínimamente racional del contrincante.


El término fue acuñado por Eugenie Scott y recibe su nombre del creacionista Duane Gish, que utilizó esta técnica con frecuencia contra los defensores de la evolución. Durante el Gish gallop, "un debatiente se enfrenta a su oponente con una rápida sucesión de argumentos engañosos, medias verdades y tergiversaciones en un corto espacio de tiempo". Dicha técnica hace perder tiempo al oponente y puede poner en duda su capacidad de debate ante un público que no esté familiarizado con la técnica, (especialmente si no hay una verificación independiente de los hechos o si el público tiene un conocimiento limitado de los temas)".


La citada técnica manipuladora habría encontrado su hábitat natural en las web digitales y las redes sociales. Así, una vez cocinadas las falsas informaciones, medias verdades o tergiversaciones, son enviadas simultáneamente a toda la pléyade de web digitales que luego se viralizarán en redes como X. Posteriormente, dichas fake news serán recogidas por medios impresos y sirviéndose de la “espiral del silencio” de los medios de comunicación de masas, consiguen su objetivo de transmitir a la opinión pública la idea cocinada en los laboratorios de desinformación.


Asimismo, la sucesiva e ininterrumpida aparición de bulos o fake news desarbola cualquier estrategia mínimamente racional para refutarlos, pues de facto, "cada punto planteado por el "galopante gishiano", exige considerablemente más tiempo para ser refutado o verificado que para ser enunciado". Si a ello se le suma una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión así como por el finiquito del código deontológico periodístico, tenemos como resultado un bucle de retroalimentación positiva que consigue inocular el bulo o desinformación en el encefalograma plano de la conciencia crítica de la sociedad actual.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto