Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Universidad Europea inaugura la primera Escuela Universitaria de Sostenibilidad en España

Comunicae
jueves, 24 de octubre de 2024, 14:16 h (CET)
La Universidad Europea ha inaugurado este jueves la primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española, reafirmando su compromiso con la formación en desarrollo sostenible. El acto de inauguración ha comenzado con la firma de adhesión de la Institución educativa al Pacto Mundial de la ONU y ha contado con la presencia de destacadas empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad, como LG, Chep, Heineken, Sacyr y Fundación Konecta

El evento celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid, ha contado con la intervención de Marta Tomás, directora corporativa del Pacto Mundial de la ONU, que ha asegurado que "la Universidad Europea ha sido pionera al crear la primera Escuela de Sostenibilidad, algo que resulta clave para avanzar y sentar las bases de una sostenibilidad sólida y reforzada. Sois palanca, altavoz y catalizador dentro del ecosistema en el que operáis como formadores de los futuros líderes empresariales".


Por su parte, Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea ha afirmado que "hablar de sostenibilidad ya no es una moda, es una necesidad crucial para asegurar el bienestar de las futuras generaciones y la preservación del planeta" Además, ha subrayado que "en la Universidad Europea creemos firmemente que la educación es decisiva para abordar todos estos desafíos. La sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra misión y está integrada en nuestro modelo de gestión y académico. En nuestras aulas formamos ciudadanos globales, conscientes y comprometidos con su entorno, capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible".


Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta, ha puesto de relieve la necesidad de formar a estudiantes con nuevos perfiles profesionales que sean capaces de abordar los retos en sostenibilidad que demandan las empresas: "Es un hito importante que una institución de vuestro prestigio tenga integrado de manera tan estructural y transversal la sostenibilidad. Estáis capacitando a los futuros líderes".


Antes de dar paso a las mesas de debate en las que han participado empresas como LG, Chep, Heineken, Sacyr Ocean Born, Mar de Fondo Project, Yorgut o WeHero, la directora de la Escuela de Sostenibilidad, Julia Ayuso, ha destacado la visión de la Escuela: "Queremos ser un punto de referencia en la formación de los profesionales que liderarán la transición hacia una economía verde. Estamos en un momento crucial, donde ya no podemos ver la sostenibilidad como un objetivo lejano, sino como una realidad urgente".


La encargada de cerrar el acto ha sido la rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo, que ha asegurado que "la Escuela de Sostenibilidad nace en un momento crucial y es un pilar fundamental para la Institución. Agregamos la sostenibilidad a todos nuestros programas como un elemento transversal en cada asignatura y actividad extracurricular".


Con el lanzamiento de la Escuela de Sostenibilidad, la Universidad Europea da un paso en su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, integrando estos valores en el corazón de su modelo educativo. La colaboración con empresas líderes y la firma del Pacto Mundial de la ONU refuerzan su visión de formar a los futuros líderes que guiarán la transición hacia una economía más verde y responsable.


Este proyecto pionero posiciona a la institución como un referente en la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos globales, impulsando a los estudiantes a ser agentes de cambio en la construcción de un futuro sostenible.


Noticias relacionadas

COBRA IS ha sido seleccionada para llevar a cabo las labores de instalaciones y montajes de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa, ubicada en Huelva, que impulsará la transición hacia una movilidad y una industria más limpias y sostenibles.

Cuando Empresas Penta concretó la venta de Banmédica por un monto cercano a los US$2.800 millones, diversos actores del mercado interpretaron la transacción como la culminación de un proceso de expansión sostenido que comenzó décadas antes. Desde su entrada en el sector salud, la compañía desarrolló una estrategia centrada en la compra de clínicas, la modernización de sus instalaciones, la incorporación de nuevas prestaciones médicas y la conformación de una red integrada de atención.

"Un crédito bien administrado no es un lastre, sino una oportunidad para avanzar", señala un especialista en finanzas personales al explicar la importancia de este tipo de productos. Las opiniones de Creditando respaldan esta visión: los créditos personales, cuando se solicitan con criterio y se gestionan de manera responsable, pueden convertirse en un recurso valioso para alcanzar metas, superar imprevistos y reforzar la estabilidad económica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto