Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las Viviendas de Uso Turístico de Valencia lanzan un programa de mediación entre residentes y vecinos

Comunicae
martes, 22 de octubre de 2024, 14:36 h (CET)
La alianza WeRespect pondrá en marcha en Valencia un programa piloto de tres meses para la atención y mediación entre vecinos y propietarios/gestores de viviendas de uso turístico, según han anunciado esta mañana sus promotores en el acto de entrega de las certificaciones weRespect a los propietarios y gestores de VUTs que han implementado en 2024 el protocolo de control de ruidos y fomento del turismo responsable y sostenible

El acto ha contado con la presencia del Director General de Turismo Generalitat Valenciana Israel Martínez, el Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Sebastián Cucala, la Presidenta de ApturCV, Silvia Blasco, el responsable de Relaciones Públicas de weRespect, Gabriel Pérez Fernández, y el Public Policy Manager de Airbnb, Juan Cristellys.


Gabriel Pérez ha explicado que el nuevo programa de mediación se canalizará a través del centro de atención telefónica 960 990 472, que estará abierto a partir de mañana miércoles 23 de octubre hasta el 23 de enero del 2025.


Este nuevo servicio de mediación incluye entrevistas iniciales entre los afectados para reconocer la situación, el establecimiento de líneas de actuación, con tiempos y objetivos concretos, y un seguimiento de cada caso, con el objetivo de comprobar que el acuerdo alcanzado entre las partes está teniendo el efecto esperado.


El Relaciones Públicas de WeRespect también ha anunciado que se distribuirá entre todos los gestores y propietarios en Valencia una guía en la que se detallan las prácticas clave para una gestión efectiva y responsable de las viviendas de uso turísticas. Esta guía aborda aspectos esenciales como la comunicación con los huéspedes, el mantenimiento de la propiedad, y el fomento del turismo sostenible. Entre las recomendaciones destacadas, se incluyen estrategias para mejorar la convivencia, la gestión sostenible del agua, la luz y los residuos, sistemas de análisis y evaluación, y técnicas para apoyar la economía local y mitigar la congestión turística.


Sobre weRespect
El certificado WeRespect, impulsado por Roomonitor con la colaboración con las diferentes patronales del sector, está ya presente en Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Mallorca, y en otras capitales europeas, y entre otras medidas, propone la instalación de detectores de ruido en los pisos turísticos. Estos dispositivos han sido claves para atender y resolver rápidamente incidencias por ruido allí donde fueron instalados, logrando solucionar el 57 % de las incidencias por este motivo en menos de 28 minutos durante el 2023.


El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal en el sector de alquileres a corto plazo, y potenciar el compromiso de propietarios y gestores de VUTs por el turismo responsable y sostenible.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto