Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Jóvenes | actividades | Estudiantes | Talleres

Las Rozas se suma a la Semana de la Ciencia y la Innovación con actividades sobre inteligencia artificial

El 14 de noviembre se impartirá un taller relacionado con los ‘prompts’, instrucciones que se utilizan para interactuar con la IA
Redacción
lunes, 21 de octubre de 2024, 12:28 h (CET)

A1 1410284705 1

Imagen del cartel de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Las Rozas | Foto del Ayuntamiento de Las Rozas


El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) se ha sumado un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación con actividades relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA). La iniciativa está organizada por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d y alcanza su 24ª edición con el objetivo de involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación, y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.


Para ello, Las Rozas ha preparado un programa de actividades gratuitas dirigidas al alumnado del municipio que, en esta edición, se enfocan en promover la importancia de la IA, destacando las propuestas que muestran las tecnologías que la usan, así como sus aplicaciones en diferentes disciplinas científicas que están desafiando las ideas sobre el ser humano.


ACTIVIDADES


La Semana de la Ciencia comenzará en Las Rozas el próximo 5 de noviembre, día en que estudiantes de 5º y 6º de Primaria se sumergirán, a través de una sesión participativa, en el mundo de la IA mediante la introducción de conceptos y herramientas de ‘micro:bit’ y ‘AI Lens’, un taller que para los alumnos de Educación Secundaria se celebrará el día 7 de noviembre en el que, a través de las mismas herramientas, adaptado a su edad. Ambas propuestas tendrán lugar en el HUB323 de El Cantizal, a las 17.30 horas.


‘Creando tu propia IA: Taller de Machine Learning para el Reconocimiento de Personas’, es el nombre de la actividad que la Semana de la Ciencia ha programado para el 12 de noviembre en Las Rozas. En ella, los estudiantes de Secundaria tendrán la oportunidad de aprender los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial y programar su propia IA utilizando técnicas de ‘machine learning’ para el reconocimiento de personas.


Asimismo, el 14 de noviembre se impartirá un taller relacionado con los ‘prompts’, instrucciones que se utilizan para interactuar con la IA. Se mostrarán textos e imágenes al alumnado de 5º y 6º de Primaria elaboradas con Inteligencia Artificial con el fin de que las repliquen a través de los mencionados ‘prompts’. Ambas actividades se celebrarán en el HUB232 de 17.30 a 19.00 horas.

El plazo de inscripción para todas estas actividades se abrió este lunes, 21 de octubre, en la página web de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, hasta que no queden plazas disponibles.

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto