| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Dr. de la Peña, reputado cardiólogo, afirma que la inteligencia artificial frenará el envejecimiento | |||
| |||
El doctor Manuel de la Peña, reconocido cardiólogo y gurú de la longevidad, afirma que la inteligencia artificial como Alpha Fold 3 de Google y otras AI están compitiendo en el mercado para ser los primeros en frenar el envejecimiento
De hecho, AlphaFold 3 ya ha logrado determinar la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, por lo que esta herramienta de AI ha ahorrado más de diez siglos de trabajo a los investigadores. Esto implica que la investigación con AI de nuevos fármacos reducirá muchísimo el número de años para encontrar nuevos medicamentos que van a curar enfermedades que ahora son impensables. Por otro lado, De la Peña señala que, a través de herramientas de inteligencia artificial, se están evaluando actualmente más de 800.000 moléculas con capacidad senolítica, es decir, que puedan eliminar las células senescentes del organismo, que son determinantes en el proceso de envejecimiento. Cualquier día despertaremos con la noticia del descubrimiento de una de estas moléculas que frenarán el envejecimiento. Por este motivo, la Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Química 2024 a Demis Hassabis, cofundador y director ejecutivo de Google DeepMind, y John Jumper, investigador de la misma compañía, por sus trabajos en la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas mediante el uso de inteligencia artificial, AlphaFold 3. Este logro es un hito histórico porque las proteínas son componentes esenciales en los procesos biológicos, desempeñando un papel crucial en las funciones vitales del organismo y su alteración es determinante en la aparición de diversas enfermedades. Este Premio Nobel lo han compartido con David Baker, director del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington, quien ha desarrollado métodos computacionales para diseñar proteínas inéditas, muchas de ellas con funciones completamente nuevas. Según De la Peña, los avances de Hassabis, Jumper y Baker han abierto nuevas posibilidades en la creación de nanomateriales y el desarrollo de minisensores, lo que contribuirá al desarrollo exponencial de la industria biomédica, y, por tanto, se avecina un cambio en la evolución de la especie humana. A través de Guía para Vivir Sanos 120 Años el doctor Manuel de la Peña desvela el futuro de las herramientas de inteligencia artificial, así como los secretos y hábitos de los supercentenarios, apoyado en estudios de investigación y su propia experiencia, donde relata con historias reales de personas a las que ha realizado entrevistas clínicas. De la Peña enfatiza en su Guía la importancia de utilizar las herramientas de inteligencia artificial, tipo AlphaFold 3, pero considera que hay que tener siempre en cuenta la carga emocional del paciente y la empatía en la relación médico-paciente, ingredientes esenciales para la humanización de la medicina y su efecto curativo. Sobre estos aspectos, el profesor dedica un capítulo entero en su libro para fomentar un enfoque más afectivo y humanizado en la atención sanitaria. El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha presentado recientemente su nueva obra, Guía para vivir sanos 120 años, en una gala apadrinada por Loles León y José Mota en el Hotel Wellington de Madrid. Un libro que va camino de convertirse en best seller. El evento, que tuvo lugar el pasado 30 de septiembre, atrajo a un nutrido grupo de celebridades y personalidades de diversos ámbitos, incluyendo a Albert Rivera, Ortega Cano, Rappel, Santiago Segura, Jaime de Marichalar, el doctor Enrique Rojas, José Mª García, Jaime Martínez-Bordiú, Enrique Cerezo, Silvia Jato y Mª Teresa Fernández de la Vega, además del príncipe Adam Czartoryski de Borbón y Orleáns, y el príncipe Idris Al-Senusi, nieto del rey Idris de Libia. Para aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena, Guía para vivir sanos 120 años promete ser una lectura esencial, transmitiendo la sabiduría de los centenarios y fomentando un enfoque integral y humanizado para la salud y el bienestar. De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y la Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. |
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|