Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

CASIO dedica su nueva calculadora ilustrada a la especialista en dislexia Luz Rello

Emprendedores de Hoy
jueves, 17 de octubre de 2024, 13:00 h (CET)

En el mes dedicado a la dislexia la investigadora madrileña Luz Rello se suma a la iniciativa #CientíficasCASIO. 


Rello ha centrado su trabajo en descubrir cómo ayudar a las personas con dislexia mediante la tecnología. 


Su retrato, firmado por Beatriz Ramo (más conocida como Naranjalidad), se podrá encontrar en las calculadoras fx-991SP CW y fx-55PLUS. 


Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia y durante todo el mes se multiplican las acciones destinadas a aumentar la concienciación sobre esta dificultad del aprendizaje. Desde la División Educativa de CASIO se quiere contribuir en la tarea de sensibilizar acerca de esta trastorno de origen neurológico y han escogido a Luz Rello, una pionera en este campo, para que se sume a la constelación de #CientíficasCASIO


¿Qué es #científicasCASIO? 

En 2019 la División Educativa de Casio se propuso reivindicar el trabajo y los logros de grandes científicas de todos los tiempos ilustrando las tapas de las calculadoras con retratos de matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o inventoras. Desde entonces hemos homenajeado a matemáticas como Ada Lovelace, Sophie Germain o Mª Antònia Canals, bioquímicas como Margarita Salas o doctoras en Ciencias de la Computación como Ana Freire o Nerea Luís.


El retrato de Luz Rello, hecho por la ilustradora Beatriz Ramo (más conocida como Naranjalidad), puede encontrarse en la tapa de la fx-991SP CW, la calculadora científica recomendada para la ESO y Bachillerato, y la fx-55PLUS, que está pensada para la etapa de primaria. 


Superar la dislexia a través del juego

Luz Rello (Madrid, 1984) descubrió que era disléxica de pequeña, cuando estaba aprendiendo a leer, aunque en ese momento no sabía darle nombre a su dificultad con las palabras. Con 10 años le detectaron dislexia y aunque este trastorno afectó en su aprendizaje, gracias al apoyo de sus maestros paulatinamente sus notas fueron mejorando. Años más tarde se licenció en Lingüística e hizo un máster en procesamiento del lenguaje natural, donde se centró en temas de inteligencia artificial, pero no fue hasta el doctorado cuando focalizó sus investigaciones en la dislexia.


La dislexia es normalmente un trastorno oculto y escasamente tratado, a pesar de que se estima que en cada aula puede haber 1 o 2 estudiantes con esta dificultad del aprendizaje. Para reducir las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia y tras más de 6 años de investigación, Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia, desde la cual han desarrollado un software, Dytective, que busca detectar la dislexia en edades tempranas y mejorar los resultados en lectoescritura de estos niños y niñas.


Este programa, que actualmente se ha facilitado a todos los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, permite que el alumnado con dislexia puedan aprender jugando, ya que incluye 42.000 juegos que se personalizan en función de las fortalezas y debilidades cognitivas de cada niño. Además, el software incluye una prueba de cribado que permite detectar en 15 minutos si el alumno tiene riesgo de tener dificultades de lectoescritura.


La labor investigadora de Rello ha sido reconocida con numerosas distinciones, como el Premio al Joven Investigador Europeo por EuroScience (primera española en recibirlo) o el Premio Fundación Princesa de Girona Social 2016. Change Dyslexia además, recibió en 2019 el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa-Al Kalifa, un galardón que reconoce a las personas e instituciones que ponen en marcha proyectos que favorecen la utilización de las TIC en la educación.


Noticias relacionadas

En todas las modalidades, las prácticas pueden realizarse antes o después del examen teórico, y se llevan a cabo en el Puerto Deportivo de Getaria y en la sede para el curso de radio.

El transporte internacional de mercancías se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y la expansión de las empresas en un mercado cada vez más globalizado.

La desaparición de su novia Mercedes y los estragos del accidente que sufrió lo sumen en una depresión de la que logra salir gracias al calor familiar y, sobre todo, al encuentro con Cate, una joven surfista tan misteriosa como encantadora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto