| ||||||||||||||||||||||
|
|
El malware "top ventas" de septiembre sigue siendo RansomHub, que vuelve a liderar el RaaS | |||
| |||
El Índice Global de Amenazas de Check Point Software pone de relieve cómo la inteligencia artificial sigue siendo una herramienta que se utiliza para crear malware con mayor facilidad
Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, publica su Índice Global de Amenazas del mes de septiembre de 2024. El informe destaca una tendencia en el panorama de la ciberseguridad, en particular la aparición de malware impulsado por inteligencia artificial. Este mes, los investigadores han descubierto que los ciberdelincuentes han utilizado la IA para desarrollar un script que distribuye el malware AsyncRAT, que ahora ocupa el décimo lugar en la lista de malware más prevalente. El método implica el contrabando de HTML, donde se envía un archivo ZIP protegido por contraseña que contiene código malicioso en VBScript que inicia una cadena de infección en el dispositivo de la víctima. Una vez ejecutado, AsyncRAT se instala, lo que permite al atacante registrar pulsaciones de teclas, controlar remotamente el dispositivo infectado y desplegar malware adicional. Este descubrimiento resalta una tendencia creciente: los ciberdelincuentes con habilidades técnicas limitadas usan IA para crear malware con mayor facilidad. Por otra parte, Joker continúa siendo el malware móvil más prevalente, mientras que RansomHub sigue siendo el grupo de ransomware líder, ambos mantienen sus posiciones desde el mes anterior. "El hecho de que los ciberdelincuentes hayan comenzado a utilizar IA generativa como parte de su infraestructura de ataque resalta la continua evolución de las tácticas de ciberataques. Los atacantes están aprovechando cada vez más las tecnologías disponibles para mejorar sus operaciones, lo que hace esencial que las empresas implementen estrategias de seguridad proactivas, incluidos métodos avanzados de prevención y una capacitación integral para sus equipos", afirma Maya Horowitz, VP de Investigación de Check Point Software. Principales familias de malware en España FakeUpdates fue el malware más prevalente este mes, con un impacto del 6,9% en organizaciones de todo el mundo, seguido de Androxgh0st, con un impacto global del 5,7% y Formbook, con un impacto global del 3,8%
Vulnerabilidades más explotadas
Los tres malware móviles más usados en septiembre
Los sectores más atacados en España
Principales grupos de ransomware
|
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|