Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Atos se une al Centro de Estudios del Cosmos de Aragón en un sofisticado proyecto destinado a aumentar la disponibilidad de imágenes del espacio profundo

Comunicae
lunes, 7 de octubre de 2024, 12:15 h (CET)
El reconocido Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), dependiente del Gobierno de Aragón y situado en Teruel, ha adjudicado a Atos el desarrollo de un nuevo y sofisticado sistema de almacenamiento y custodia de sus estudios sobre la cartografía del cielo. Entre las actividades del CEFCA destaca la captura de imágenes del espacio profundo con fotografías de altísima resolución para su posterior explotación científica

Esta tarea requiere de una avanzada infraestructura tecnológica y, especialmente, de un sistema de almacenamiento de alta capacidad y disponibilidad, equipado con un robusto sistema de redundancia de datos que garantice su conservación.


Después de cada una de las observaciones que se realizan desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, las imágenes captadas permiten extraer millones de datos para su estudio y análisis. Las enormes imágenes que llegan a las bases de datos se procesan, se descifran y se autentifican. En la unidad de procesamiento se recoge toda esa información y se comparte con la comunidad científica de forma estructurada, lo que implica procesar ingentes cantidades de datos en un tiempo extremadamente corto.


Atos colabora con el CEFCA desde su creación, en 2008, y en aquella ocasión también proporcionó los sistemas de almacenamiento. Este nuevo contrato ha contemplado el diseño, suministro e implantación de una solución NAS de gran capacidad para el almacenamiento en disco duro de los datos científicos generados por los telescopios del OAJ (Observatorio Astrofísico de Javalambre), los productos de su procesado, y otros datos intermedios asociados.


El proyecto tecnológico ya está operativo
De acuerdo con el contrato, Atos ha proporcionado 1 Petabyte de almacenamiento. El nuevo sistema incluye un clúster NAS basado en Tecnología NetApp que permite el crecimiento tanto en número de discos como en el número de controladoras. A él se suman 2 switches para la interconexión de las controladoras de forma interna, lo que permite una conectividad de 100 Gbps entre ellas.


Este innovador proyecto promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos con la realización de un mapeo detallado de 8000 grados cuadrados del cielo, empleando para ello un telescopio e instrumentación novedosa. Su principal propósito es explorar los misterios de la energía oscura y su efecto en la expansión del universo, pero también aportará información invaluable para diversos estudios en astrofísica y cosmología. Las imágenes capturadas en distintas longitudes de onda se procesan en la Unidad de Procesamiento y Archivado de Datos (UPAD) del CEFCA, apoyando al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Este proyecto dejará un valioso legado de datos disponibles para la comunidad científica, con resultados ya publicados.


Miguel Angel Alonso, Account Sales Executive Sector Público Spain, Atos: "Atos se siente muy orgulloso de la oportunidad que CEFCA nos ha brindado para ser parte de un proyecto tan emocionante. Ofrecer a los científicos nuestra tecnología más avanzada para ayudarles a comprender mejor los misterios del cosmos es muy gratificante para nuestro equipo y para toda la compañía. Estamos deseando conocer los importantes avances científicos a los que nuestras tecnologías contribuirán".


Noticias relacionadas

COBRA IS ha sido seleccionada para llevar a cabo las labores de instalaciones y montajes de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa, ubicada en Huelva, que impulsará la transición hacia una movilidad y una industria más limpias y sostenibles.

Cuando Empresas Penta concretó la venta de Banmédica por un monto cercano a los US$2.800 millones, diversos actores del mercado interpretaron la transacción como la culminación de un proceso de expansión sostenido que comenzó décadas antes. Desde su entrada en el sector salud, la compañía desarrolló una estrategia centrada en la compra de clínicas, la modernización de sus instalaciones, la incorporación de nuevas prestaciones médicas y la conformación de una red integrada de atención.

"Un crédito bien administrado no es un lastre, sino una oportunidad para avanzar", señala un especialista en finanzas personales al explicar la importancia de este tipo de productos. Las opiniones de Creditando respaldan esta visión: los créditos personales, cuando se solicitan con criterio y se gestionan de manera responsable, pueden convertirse en un recurso valioso para alcanzar metas, superar imprevistos y reforzar la estabilidad económica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto