| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nuevas instalaciones fotovoltaicas de Bikote Solar en el sector agroalimentario | |||
| |||
Ha instalado un total de 5.494 kWp de energía solar en los últimos años, acompañando al sector hacia una producción más sostenible
Bikote Solar está realizando nuevas instalaciones de energía solar en el sector agroalimentario, ampliando su actividad en este ámbito. En los últimos años, su equipo ha acompañado a más de una treintena de empresas del sector hacia una producción más eficiente y sostenible. Ha realizado plantas fotovoltaicas en el País Vasco, Navarra y Cantabria, alcanzando un total de 5.494 kWp de potencia instalada. La nueva empresa que ha confiado en Bikote Solar para implementar una solución de autoconsumo solar es Pescados Barandica, marca de ultracongelados con más de 40 años de trayectoria. La compañía ha decidido apostar por la energía solar en sus tres plantas de Cantabria, con el fin de reducir su huella de carbono y optimizar sus costes energéticos. Bikote Solar ya ha iniciado la instalación de paneles fotovoltaicos en una de las tres ubicaciones donde se completará el proyecto. En total, las instalaciones contarán con una potencia global de 470 kWp, lo que permitirá evitar la emisión de 115,26 toneladas de CO₂ al año. El sector agroalimentario ha intensificado su apuesta por la sostenibilidad, impulsado por la creciente demanda de productos más responsables y por la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus procesos. En este contexto, Bikote Solar ha sido un aliado clave, ayudando a treinta y cinco empresas a transformar su producción hacia modelos más sostenibles mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Esta solución no solo permite reducir las emisiones de carbono, sino que también contribuye a optimizar los costes energéticos y aumentar la competitividad de las empresas. Instalaciones realizadas en el sector agroalimentario
Ayudas a la energía solar en el sector agroalimentario Entre las subvenciones disponibles destacan las Ayudas a Proyectos Industriales en el sector Agroalimentario, dentro del PERTE Agroalimentario y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Están dirigidas a inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.
El equipo de Bikote Solar también se encarga de gestionar íntegramente todo el proceso de solicitud de subvenciones, desde la identificación de las ayudas idóneas para cada proyecto hasta la tramitación completa, asegurando que las empresas puedan beneficiarse de todas las ventajas económicas y fiscales en su transición hacia un modelo de producción más eficiente. |
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|