Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tecnología | Innovación | Inteligencia artificial | 5G | Big data

España coge impulso y se consolida como hub tecnológico al estilo 'Silicon Valley'

Tanto el sector público y privado español han impulsado iniciativas pioneras convirtiendo al país en un referente a nivel mundial
Redacción
martes, 1 de octubre de 2024, 12:00 h (CET)

En un sector tan desafiante y globalizado como el tecnológico, las compañías españolas se han convertido en un garante de confiabilidad e innovación con casos de éxito en todo el mundo. Un ecosistema digital que ha sido impulsado tanto desde el sector público como por empresas privadas líderes en el sector TI. Entre ellas destacan Telefónica, Minsait (Indra) y NTT Data con propuestas que ponen el foco en la conectividad, la Inteligencia Artificial y la gestión de datos.


Pexels pixabay 373543


Telefónica ha sido una de las pioneras en la transformación digital del país, jugando un rol fundamental en la expansión de infraestructuras de telecomunicaciones y en el despliegue del 5G, una tecnología hasta un 90% más eficiente en términos de consumo. Su enfoque basado en la conectividad ha permitido que industrias tan diversas como la energía, la logística o el retail integren soluciones avanzadas como la Inteligencia de las Cosas, que aúna capacidades de IoT, Big Data o Blockchain con el objetivo de mejorar los procesos de toma de decisiones basadas en datos en las compañías, mejorando así su eficiencia y sostenibilidad.


Minsait, por su parte, ha liderado este año el avance de la Inteligencia Artificial en España con la presentación de su infome Ascendant “IA; radiografía de una revolución en marcha”. La compañía, que tiene operaciones comerciales en más de 140 países, se ha puesto a la vanguardia de la nueva digitalización al hacer un análisis concienzudo del avance de la IA tanto aquí como en otros países de Europa y Latam, y poniendo de relieve algunos de los primeros casos de uso reales que ya funcionan de IA y de IA Generativa. Minsait, además, que capitanea también tecnologías como la analítica avanzada, el cloud o la ciberseguridad, se ha convertido en el socio de confianza para que los grandes gigantes tecnológicos, como Microsoft, AWS, Google o IBM, escalen con su tecnología en la transformación de las organizaciones españolas.


Otras compañías como NTT Data, más especializadas en consultoría tecnológica y en la integración de soluciones de TI para empresas de todos los tamaños, han sido fundamentales para mejorar la competitividad de las organizaciones en un entorno digital en constante movimiento y cada vez más complejo. A través de su enfoque Glasswing la consultora ha transformado la gestión de datos maestros de SAP gracias a la inteligencia artificial, permitiendo simplificar procesos o mejorar la seguridad y la calidad de los datos.


El gobierno español también ha sido decisivo para crear un entorno favorable que fomente el crecimiento tecnológico. La creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y proyectos como el PERTE Chip y el plan Next Tech, buscan posicionar a España como referente en sectores estratégicos como la microelectrónica y los semiconductores, cruciales para la competitividad en la era digital.


Además, el plan Next Tech ha proporcionado un impulso significativo a startups tecnológicas, ofreciéndoles acceso a financiación y recursos que les permiten crecer y expandirse en el mercado global. Estas inversiones no solo están ayudando a consolidar el ecosistema tecnológico español, sino que también están fomentando la creación de empleo y atrayendo a inversores internacionales.

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto