| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Universidad Politécnica de Madrid y Full&Fast ponen en marcha una herramienta que permite optimizar los puntos de carga de flotas de vehículos eléctricos | |||
| |||
La Universidad Politécnica de Madrid y full&fast, compañía española dedicada a la electrificación de flotas de vehículos, tras cuatro años de desarrollo, anuncian el lanzamiento de ‘full&planner’, una nueva herramienta diseñada para enfrentar los desafíos críticos de la electrificación de flotas en el sector logístico y dar una respuesta firme a la regulación europea que exige la electrificación de las flotas para el año 2040
La herramienta favorece el ahorro energético, tanto de la flota como durante los picos de consumo, reduciendo la inversión y los costes de instalación, evitando sobredimensionar las infraestructuras de recarga, a través de un análisis de la potencia demandada y la energía consumida, del uso y la concurrencia, así como de otros aspectos financieros, que permiten también minimizar el personal. Para ello, full&planner emplea avanzados algoritmos automatizados que ayudan a crear un mapping detallado de los puntos de carga necesarios de cada flota de vehículos eléctrica, con el objetivo de amortizar costes y cumplir con los patrones de uso específicos de cada compañía. La herramienta, desarrollada a partir de datos reales obtenidos de la flota de car sharing de Free2Move, permite identificar las ubicaciones óptimas para la infraestructura de recarga y el tipo de punto de carga necesario, minimizando el consumo eléctrico y maximizando la eficiencia operativa. Así, la colaboración entre el equipo de expertos en energías renovables de la Universidad Politécnica de Madrid y de full&fast ha jugado un papel crucial en este proyecto, contribuyendo en tres aspectos fundamentales: el desarrollo de modelos avanzados y algoritmos precisos para optimizar los puntos de carga, la incorporación de tecnologías innovadoras que han mejorado significativamente la funcionalidad y rendimiento de la herramienta y la validación y verificación de los modelos, asegurando su precisión y aplicabilidad en escenarios reales. "Después de cuatro años de investigaciones, podemos decir que full&planner supone un hito trascendental en el mundo de la planificación de infraestructuras para vehículos eléctricos", afirmó el CEO de full&fast, Borja Santos, ingeniero y experto en movilidad sostenible. "Estamos ante una herramienta que no solo permite ahorrar costes, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono. Una correcta planificación que nos ofrece esta nueva herramienta puede ahorrar hasta 10.000 km y media tonelada de CO2, simplemente adaptando las infraestructuras a los hábitos de movilidad y al cambio de estaciones. Esta tecnología será, sin duda, una parte esencial del día a día de cualquier empresa en el futuro cercano". ¿En qué consiste esta nueva herramienta?
Para concluir, Jesús Fraile, coordinador del proyecto en la Universidad Politécnica de Madrid, destacó la importancia del mismo: "La colaboración con full&fast nos ha permitido aplicar nuestra investigación en energías renovables a un reto concreto y de gran relevancia para la sostenibilidad del transporte. full&planner no solo optimiza la infraestructura de recarga, sino que también ofrece un análisis exhaustivo de los patrones de movilidad y un estudio financiero detallado, facilitando la toma de decisiones estratégicas para las empresas". |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|