Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | TV | Programa | Ciencias | Temporada | tve

‘Órbita Laika’ estrena su décima temporada en La 2 con más ciencia al alcance de todos los públicos

Eduardo Sáenz de Cabezón sigue liderando el equipo, al que se suma la química Elisabet Prats
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2024, 12:30 h (CET)

‘Orbita Laika’, el show de divulgación científica producido por RTVE en colaboración con K 2000 (THE MEDIAPRO STUDIO), comienza su décima temporada en La 2. Con mucho entretenimiento, pero sin perder nunca el rigor, el matemático Eduardo Saénz de Cabezón vuelve al frente del equipo de colaboradores expertos en distintos campos de la ciencia.


Unnamed (1)


Al mando de las diferentes secciones estarán Ricardo Moure (Biología), José Miguel Viñas (Meteorología y Climatología), Helena González-Burón (Genética), Nahúm Méndez (Geología), Laura Morán (Psicología), Xurxo Mariño (Neurociencia) y Marián García (Farmacia y Nutrición). Además, se incorpora la experta en química Elisabet Prats, doctora por la Universidad de Barcelona e investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC.


Asimismo, se renueva la sección de animación (patrocinada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco) con Hitos científicos del siglo XXI.


UNA TEMPORADA REDONDA


Siempre con su mirada rigurosa y llena de entretenimiento, la décima temporada de ‘Órbita Laika’ sorprenderá con toda la ciencia que esconden temas tan diversos como los efectos especiales, los perros, el interior del cuerpo, el cerebro hambriento o el fútbol. De la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón, los espectadores podrán viajar hasta las profundidades donde yace el Titanic; descubrirán toda la ciencia que desarrollaron las culturas precolombinas; detectarán falsificaciones y desmontarán conspiraciones con su mayor secreto: la evidencia científica.


PRIMER PROGRAMA: LA CIENCIA DE LOS PARQUES DE ATRACCIONES


‘Órbita Laika’ comienza la temporada por todo lo alto. Concretamente, en lo alto de una montaña rusa. ¿Cuál es la física que hace funcionar nuestra atracción favorita? ¿Por qué nos gusta pasar miedo? ¿Cómo se cocina un algodón de azúcar o un buen bol de palomitas?


Con el físico Adrián García demostrarán toda la energía que hay detrás de cada loop de una montaña rusa. Xurxo Mariño usará unas gafas de realidad aumentada para mostrar cómo se convierte el miedo en un tipo de placer o cómo se estimula el sistema visual. Eli Prats hablará de la magia molecular que hay detrás del algodón de azúcar. Y Ricardo Moure nos guiará por las historias de las figuras que dieron fama a los freak shows, desde una mirada centrada en sus condiciones genéticas o patologías.


DIEZ AÑOS DE ‘ÓRBITA LAIKA’ EN LA 2


‘Órbita Laika’, creado por el guionista, escritor y director José Antonio Pérez Ledo, comienza su décima etapa en La 2, convertido en todo un referente de la divulgación científica y el entretenimiento.


Su trayectoria está avalada por numerosos galardones: los Premios de la Industria en España; el Globo de Plata del Festival Internacional World Media de Hamburgo; el Premio del público #LabmeCrazy en el Science Film Festival; dos Premios Zapping, o el Mejor Programa de Televisión en los premios SIGRE de Periodismo.

Noticias relacionadas

Hay voces que simplemente suenan. Otras, resuenan. Y unas pocas, muy pocas, iluminan. En un tiempo en que la verdad titubea y el ruido amenaza con devorarlo todo, hay faros que se niegan a apagarse. Uno de ellos tiene nombre propio: Alexia Cué, directora general de ClickRadioTV, una emisora que no solo emite contenidos, sino que vibra con conciencia, compromiso y coraje.

Prime Video ha revelado hoy el profesorado que formará a los concursantes de Operación Triunfo 2025. La dirección de la Academia estará nuevamente a cargo de Noemí Galera, una de las figuras más reconocidas del formato, quien liderará un equipo docente renovado que combina la experiencia de profesores icónicos del programa con nuevas incorporaciones de profesionales especializados en disciplinas fundamentales.

El reconocido comunicador, célebre por el controvertido 'Quién sabe dónde' y su profunda especialización en casos como el triple asesinato de Alcásser, se ha pronunciado con contundencia sobre 'Supervivientes'. Es crucial recordar que, en su momento, este formato generó tantas críticas hacia su figura como con Mercedes Milá y 'Gran Hermano', siendo ambos señalados por conducir lo que entonces se consideraba como 'telebasura'.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto