Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Información | Medios de comunicación | Intereses | Políticos | Privacidad | Filtración

El pan nuestro de cada día

Es vergonzoso contemplar cómo estamos convirtiendo la vida social en un constante maniqueísmo informativo, ni controlado ni sancionado
Ángel Alonso Pachón
martes, 17 de septiembre de 2024, 08:43 h (CET)

El secreto sobre todo tipo de actuaciones tributarias, iniciadas por la AEAT a personas individuales o entidades societarias, es obligado por Ley.


Si los expedientes salen a la luz estamos ante actuaciones punitivas de origen en  funcionarios irresponsables o en ejecutivos con intereses políticos; cualquiera de las formas son  punitivas.


Toda publicidad continuada de informaciones sobre asuntos privados, derivadas de actuaciones de estructuras con responsabilidad reconocida por Ley, debería pasar por el tamiz deontológico y el judicial.


En el campo jurídico existe lo conocido como "secreto sumarial", controlado por los jueces; en el entorno de los funcionarios se llama "prohibido las filtraciones".


Hoy, entiendo, se está consintiendo, irresponsablemente o por intereses políticos,  la INVASION a todos los ámbitos de la sociedad, torpedeando el derecho a la intimidad personal, INCUMPLIENDO la normativa ya sea del SECRETO SUMARIAL o la que se deriva de la responsabilidad  como FUNCIONARIO.


Que los posibles infractores sean personas públicas no anula la obligación jurídica del SECRETO; si por interés público se rompe el derecho a la reserva e intimidad de las personas,  es de lógica se señale la fuenteorigen de la información.


Negarse a ello es asumir la posible responsabilidad personal en caso de no ajustarse a la veracidad.

Sólo la autoridad judicial es competente para “abrir la información” privada, en base a las motivaciones jurídicas correspondientes.


La intimidad y privacidad en todos los aspectos de la vida personal y social son derechos, no un capricho en manos de interesados medios, profesionales, societarios o políticos. Lo vergonzoso es contemplar cómo estamos convirtiendo la vida social en un constante maniqueísmo informativo, ni controlado ni sancionado.


Hemos convertido la prensa, la televisión, a sus lectores o televidentes en jueces públicos que no respetan el derecho a la PRIVACIDAD, a la vez de no asumir su propia responsabilidad.          

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto