Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ciberbullying | Suicidio | Informe | Científicos

El ciberbullying tiene una relación directa con la ideación suicida

Según un informe elaborado por la EASP, Escuela Andaluza de Salud Pública
Francisco Acedo
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 12:14 h (CET)

La revisión de 19 artículos científicos que estudiaban la relación a lo largo del tiempo entre ciberbullying, ideación e intento de suicidio y conductas lesivas establece una conexión significativa entre los dos primeros.


Bullying 679274 1280


El ciberbullying está definido como el daño causado intencionadamente por una persona a otra de modo virtual a través del uso de ordenadores, teléfonos u otros dispositivos móviles. Investigadoras de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), el CIBERESP y el ibsGRANADA han revisado 19 estudios científicos longitudinales publicados sobre la relación entre el Ciberbullying, y los pensamientos o conductas suicidas y autolesivas.


Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre la exposición al ciberbullying y un mayor riesgo de ideación suicida e intento de suicidio, si bien no son concluyentes para las autolesiones.


Los estudios identificados y analizados en esta revisión tenían un diseño longitudinal, y estaban centrados en población con un rango de edad de 10 a 29 años en las áreas geográficas de Asia, Norteamérica y Oceanía y Europa.


Los diseños longitudinales permiten establecer con más fiabilidad la relación entre la exposición a ciberbullying y los resultados analizados, ya que no reflejan una situación puntual en el tiempo, sino que registra las variables estudiadas en las personas participantes en el estudio durante un periodo, facilitando información de evolución en el tiempo.


Por todo ello, la relación estadísticamente significativa encontrada entre el ciberbullying y la ideación suicida aporta información más precisa sobre la relación causal entre ambos problemas. Sin embrago, no se encontró esta relación entre el ciberbullying y un mayor riesgo de autolesión.


Estos resultados nos invitan a llamar la atención sobre la necesidad de establecer protocolos de actuación rápida en casos de ciberbullying y de establecer políticas educativas y sanitarias que ayuden a prevenir estos episodios, que pueden tener consecuencias dramáticas para las personas afectadas. Además, se identifica la necesidad de seguir explorando las asociaciones entre ciberbullying y las conductas suicidas y autolesivas, priorizando los periodos de seguimiento cortos, dada la naturaleza rápidamente cambiante del problema de estudio.


Revista con factor de impacto y revisión por pares


Los resultados han sido publicados por la revista revisada por pares Cyberpsychology Behavior and Social Networking, indexada entre las 10 primeras revistas de su categoría en el Journal Citation Report., lo que es un indicador de la calidad de los estudios que se publican en ellos previa revisión por pares.


Las autoras Irene Morales-Arjona, Vivian Benítez-Hidalgo, Isabel Ruiz-Pérez, Camila Higueras-Callejón y Guadalupe Pastor-Moreno desarrollan su labor investigadora como parte de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto