Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | perros | Gatos | Adopción | MASCOTAS

Las adopciones de perros en España caen a la cifra más baja de los últimos 3 años

En contraste, el número de gatos adoptados aumentó ligeramente, un 3%, alcanzando los 56.000 anuales
Redacción
martes, 10 de septiembre de 2024, 11:52 h (CET)

En 2023, el número de adopciones de perros en España cayó a la cifra más baja registrada en los últimos 3 años. Así, tras el descenso que se produjo en 2020, año del confinamiento debido a la pandemia, no se registraba una cifra tan baja de adopciones, marcando un mínimo histórico en los últimos años. En concreto, nuestra estimación indica que 77.000 perros fueron adoptados el pasado año, lo que representa el 45% de los perros que llegaron a los refugios. Este porcentaje supone una caída de 5 puntos en comparación con el año anterior. Mientras que, en 2020, fueron 79.900 los perros que encontraron un nuevo hogar (el 49% del total de perros recogidos). Así se refleja en el Estudio “Él Nunca lo Haría” 2023 de la Fundación Affinity, que cada año analiza el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España.


Adopción perro b


Por el contrario, el informe muestra que la adopción de gatos ha mostrado una leve recuperación. Tras el descenso registrado en 2022, el año pasado se alcanzaron las 56.500 adopciones, 1.500 más que hace dos años. Aunque este incremento no es estadísticamente significativo, sugiere una tendencia positiva en la adopción de felinos.


“Tenemos que lamentar la significativa caída en los datos de adopción de perros, una situación que nos preocupa enormemente, ya que la adopción es la manera de reducir el impacto negativo del abandono de animales de compañía. Esta tendencia no solo afecta a los perros que necesitan un hogar, sino que también tiene consecuencias para nuestra sociedad en general, ya que aumenta la presión sobre los refugios y limita los recursos disponibles para atender a los animales en situación de vulnerabilidad”, comenta Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.


Frenos para la adopción


Las características que más retrasan la adopción de perros incluyen, por este orden, pertenecer a una de las razas consideradas por la legislación vigente como potencialmente peligrosas, mostrar algún problema de comportamiento, ser de tamaño grande, sufrir alguna enfermedad crónica y tener una edad avanzada. Estos factores dificultan significativamente la adopción de ciertos animales, prolongando su estancia en los refugios. Cuando varios de estos factores confluyen en un mismo animal, la probabilidad de adopción se reduce todavía más.


Sólo un 8% de las adopciones de animales fracasaron


Por otra parte, los datos del Estudio “Él Nunca lo Haría” de 2023 reflejan que de las 133.000 adopciones de animales (77.000 perros y 56.000 gatos) realizadas en 2023, cerca del 92% resultó ser un éxito. En sólo un 8% de los casos la adopción fracasó y los animales fueron devueltos a los refugios. Un 32% de las devoluciones se debieron a problemas relacionados con el comportamiento del animal. En un 15%, como motivo de retorno, la familia adoptante declaró haber encontrado una responsabilidad mayor de la esperada. Otras causas tuvieron que ver con cambios de domicilio, alergias, falta de espacio o tiempo, y las dificultades económicas.

Noticias relacionadas

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto