Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Siria

Damasco denuncia la "cobarde agresión" de EEUU en Deir al Zor

Rusia convoca una reunión de urgencia para tratar el ataque
Redacción
domingo, 18 de septiembre de 2016, 12:29 h (CET)
El Gobierno sirio ha denunciado la "cobarde agresión" de Estados Unidos en referencia al bombardeo de este sábado sobre posiciones del Ejército sirio en Deir al Zor en el que habrían muerto hasta 80 militares y más de un centenar de personas habrían resultado heridos.

En dos cartas remitidas al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio denuncia "el grave y flagrante ataque contra la República Árabe Siria y su Ejército" en la montaña de Al Tharda y en las inmediaciones del Aeropuerto de Deir al Zor.

"Esta cobarde agresión de Estados Unidos es una prueba incontrovertible de que Esatdos Unidos y sus aliados apoyan al Estado Islámico y otros grupos terroristas", señala, según recoge la agencia de noticias siria, SANA. Por ello, Damasco exige una condena del Consejo de Seguridad y que obligue a Estados Unidos a "que nunca se repita" y a "respetar la soberanía y unidad de Siria".

En la carta, el Gobierno sirio argumenta que la única forma aceptable de combatir el terrorismo es coordinándose con el Gobierno y el Ejército sirios. "Cualquier acción fuera de la legalidad internacional solo se puede considerar una flagrante violación de la soberanía de Siria", apostilla.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto