Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Juegos Paralímpicos | Paralímpico | París 2024 | medalla de oro | Campeón

Yassine Ouhdadi revalida el oro paralímpico de los 5.000 metros en París

Retuvo el título logrado en Tokio 2020 y aportó el octavo metal del equipo español en la capital francesa
Redacción
sábado, 31 de agosto de 2024, 14:21 h (CET)

Paru00eds 2024 Atletismo Yassine Ouhdadi 0527 baja


El atleta Yassine Ouhdadi consiguió este sábado la medalla de oro de los 5.000 metros para deportistas con discapacidad visual (T13) en los Juegos Paralímpicos de París 2024, con lo que retuvo el título logrado en Tokio 2020 y aportó el octavo metal del equipo español en la capital francesa.


Ouhdadi, de 30 años, afrontó la carrera en el Estadio de Francia -que estaba casi abarrotado con cerca de 70.000 espectadores a primera hora de la mañana- con la segunda mejor marca personal de los finalistas (14'21"91), solo por detrás del australiano Jaryd Clifford (14'04"88), uno de sus principales rivales, pero con el mejor registro de esta temporada (14'27"76).


La carrera transcurrió lenta con todos los corredores agrupados hasta que el grupo comenzó a estirarse a falta de tres vueltas, cuando Clifford comandó la prueba y Ouhdadi le siguió. Los demás rivales se fueron descolgando poco a poco.


En la curva tras la meta y a dos vueltas para el final, Ouhdadi adelantó con esfuerzo a Clifford y a su guía, y aceleró con superioridad hasta levantar los brazos antes de cruzar la recta final, donde lo festejó con un gesto de efusividad.


El atleta español invirtió 15'50'64 para ganar la medalla de oro, en tanto que el ruso Aleksandr Kostin, que compite bajo bandera neutral, necesitó 15'52"36 para hacerse con la de plata tras adelantar en la última curva a Jaryd Clifford, que entró tercero en la meta (15'55"23).


Sin embargo, Clifford se quedó después sin el bronce porque quedó descalificado debido a una infracción del reglamento relacionado con su guía en la carrera, con lo que esa medalla finalmente fue para el ruso Anton Kuliatin, también con bandera neutral, que paró el crono en 15'55"23.


“Es algo increíble y más emocionante que en Tokio por el estadio lleno y ver que tus familiares están aquí y todo el grupo te está animando”, comentó tras ganar la carrera, donde destacó el hecho de haber podido tocar la campaña a pie de pista, un gesto reservado a los campeones y que también hicieron los que se llevaron los oros olímpicos.


Ouhdadi reconoció que pudo “disfrutar” en los últimos metros tras ver que sus rivales estaban más alejados. “Pude levantar ya las manos de sentirme campeón. Todo el trabajo que hemos hecho ha dado sus frutos”, indicó.


“Me interesaba una carrera más rápida porque si es lenta al final puede ganar cualquiera y hay más opciones para otros viales. Por suerte, el australiano cambió, le pude aguantar el cambio e incluso en los últimos 400 metros tuve fuerzas para cambiarle y llevarme la victoria”, explicó.


DOBLE CAMPEÓN MUNDIAL


Ouhdadi nació en Ouarzazate (Marruecos) y llegó a España cuando solo tenía seis años debido a que su padre emigró a Tarragona y reagrupó allí a la familia. Nació con cataratas no operables en ambos ojos.


En Tinghir, al pie de las montañas del Atlas, el niño Oudhadi jugaba al fútbol y descubría que era el que más tardaba en cansarse corriendo. El atletismo le ha brindado desde 2014 una gran motivación para esforzarse.


En su primer Mundial, en Dubái en 2019, debutó con una medalla de plata en los 5.000 metros, con récord de Europa incluido (14'42"12). En el de París 2023 se proclamó campeón mundial de los 5.000 metros y subcampeón de los 1.500, mientras que el pasado mes de mayo revalidó su título de los 5.000 en la localidad japonesa de Kobe.

Noticias relacionadas

Las instalaciones municipales del BeachBol Valencia reciben a las selecciones internacionales de vóley playa de Argentina y Qatar. Los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso -número 3 en el ranking mundial- y la pareja qatarí integrada por Cherif Younousse -bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020- y Ahmed Tijan, preparan sus próximos compromisos internacionales en la playa de la Malvarrosa.

Este domingo se disputó la prueba en línea del Campeonato de España, donde el Equipo Kern Pharma mostró una versión muy combativa, buscando generar un corte definitivo en reiteradas ocasiones. José Félix Parra (7º), Jorge Gutiérrez (8º) y Urko Berrade (9º) concluyeron entre los diez mejores en una jornada marcada por las altas temperaturas y la exigencia del recorrido.

Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo de MotoGP, atraviesa uno de los tramos más exigentes desde que lidera el proyecto de Ducati. El piloto italiano analiza su situación deportiva actual, comparte su autocrítica y revela los pasos que ha decidido dar para reconducir su temporada justo antes de competir en uno de los circuitos más significativos de su carrera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto