Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Precio | Luz | Subida de la luz | Energía

La luz cierra el mes de agosto con precios récord

Para este sábado incrementa un 92%
Redacción
viernes, 30 de agosto de 2024, 14:12 h (CET)

Pexels didsss 1616472


El clima ha provocado que el mes de agosto cierre con precios del mercado eléctrico, bastante más altos de lo que habíamos tenido en el año.


Este jueves 29 de agosto tuvimos el precio más alto del año con 120 €/MWh y el sábado 31 de agosto será el fin de semana más caro del año con un precio de 116,61 €/MWh, si comparamos con el sábado pasado, estamos hablando de un incremento del 92%.


¿A qué se debe?


Un precio bastante inusual para un fin de semana donde veníamos viendo precios en ceros en algunas horas, principalmente gracias a la fotovoltaica, sin embargo, las nubes, la falta de sol y viento han provocado que se tenga que hacer uso de los ciclos combinados cuando el precio del gas está

bastante alto, además de que han subido los precios de los derechos de emisiones. Así, el descenso de la generación de energías renovables, tendremos precios históricos este fin de semana.


Estos precios del mercado, sin duda se verán reflejados en el consumidor final, pues este mes el coste medio de una factura para un usuario con PVPC será algo más alto que la media de los clientes en el mercado libre, quienes pagarán una factura 7.7% más baja, principalmente porque los precios más caros de la electricidad en el PVPC son en las horas que más necesitamos usarlas.


Para el mes de agosto el precio medio del mercado regulado fue de 0.1454 €/kWh, mientras que tenemos tarifas en el mercado libre desde 0.0997 €/kWh, por lo que estamos hablando que para un hogar donde se consumen 200 kWh, el precio final de la factura con PVPC será de unos 45.40 € y para una factura en el mercado libre será de 41.91 €.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto