Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¿Queda algo normal en esta sociedad?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
miércoles, 14 de agosto de 2024, 10:43 h (CET)

Sí, lo anormal. Si en mi juventud, a los 15 o 20 años, digo que íbamos a tener esta sociedad, directamente me habrían llevado al manicomio. Esto, traducido a la actualidad, en “román paladino”, es decir con toda claridad, significa que la situación actual de esta sociedad es un manicomio de personas anormales. Sin ánimo de ofender a nadie, ¿cómo se entiende que una persona que ha huido por dos veces de la justicia sea el protagonista de actualidad? Esta es una sociedad donde abundan los psiquiatras que no dan abasto a tanta demanda. Este manicomio no es producto de males materiales, es consecuencia de enfermos espirituales, que es una enfermedad muchísimo más grave, y cuyo origen es la falta de Dios. Al hacerse una Iglesia nueva, modernista, en la cual a Dios ni le nombran, todo se ha trastornado. Y eso, sin duda alguna, es lo que ocurre en el mundo que era cristiano y ya no sabe ni lo que es, pero vendrán los musulmanes que ya están aquí, y entonces este manicomio ya no tendrá enfermos mentales, tendrá esclavos.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto