Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Málaga | Entrevistas | Periodismo

Genio y figura

Cuando hay de por medio una vocación, los años y la jubilación son intrascendentes
Manuel Montes Cleries
jueves, 8 de agosto de 2024, 11:28 h (CET)

A lo largo del verano me encuentro en ocasiones con un vecino playero. Periodista curtido en muchas redacciones. Con toda una brillante carrera que culminó como Presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga. Se trata de Rafael Salas.


Cada vez que nos encontramos nuestra conversación deriva hacia los libros, la prensa y la radio, de los que somos auténticos forofos. Acabamos transmitiéndonos nuestras inquietudes y detallando el desarrollo de nuestro segmento de plata.


Creo que no desvelo ningún secreto si les digo que Rafael ha montado un pequeño estudio en su casa en el que realiza maravillas como la que pueden ustedes contemplar si acceden a https://podcasters.spotify.com/pod/show/almalaqui55/episodes/Boabdil-Yo-no-fui-un-traidor-e2l02s4. Se trata de una entrevista ficticia a Boabdil sobre la entrega de Granada a los Reyes Católicos.


Otra entrega muy interesante desarrolla una entrevista al Gran Capitán, https://open.spotify.com/episode/7CTQhu3aYyBL6NH7WwRB1s


Un auténtico trabajo de artesanía periodística nacido de una vocación sin límites. Nuestro amigo periodista, como tantos otros, no sabe hacer otra cosa que aprender, investigar y transmitir sus conocimientos a trabes del espacio ENTREVHISTORIA, todo un compendio de entrevistas que pudieron ser.


Cuando yo sea mayor quiero parecerme a Rafael Salas. 

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto